¿Hay empresarios “ricos” en el transporte urbano? (Dicen que no)

Rubén Alejandro Libedinsky: “Creo que están hablando desconociendo absolutamente el tema. Personalmente asesoro a las dos empresas urbanas de Córdoba y les aseguro que no hay empresarios ricos, ni que usen buenas corbatas, etc. Solamente les digo como dato: sueldos que suben 25% anual, más un 2% automático por antigüedad, por estatuto la jornada laboral es de 7 horas, subas en combustible, cubiertas, aceite, uniformes, seguros, etc. etc. etc. Tarifa congelada, subsidio al 50% de lo que reciben en Buenos Aires. Franquicia o descubierto obligatorio en caso de siniestros hasta $ 40.000, a cargo de la empresa. Recorridos largos, con poca densidad pasajero/kilómetro. Todo esto por enumerar algunas de las situaciones que se viven a diario. Les mando saludos".

La verdad, yo tampoco creo que haya empresarios que se “forran” con el transporte urbano... ¿vos sí? Debate aquí.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.