Hay algo seguro: nadie está seguro (¿aun si tiene seguro?)

Jorge Lanfranconi: “Amigo Íñigo: las empresas de seguros siempre tienen un argumento para `currar´ a sus clientes. Por ejemplo: te dicen que -si en caso de un siniestro- tu auto queda destruído en un 80% te pagarán el 100% de su valor. ¡Mentiras! Luego del siniestro, como me sucedió con mi auto en el 2005, te hacen el siguiente cuento: invierte el discurso y te dicen que los restos del auto superan el 20% de su valor y no te pagan. ¡Ojo! Lo que hay que tomar es lo que cuesta el arreglo del auto: si esta reparación supera o iguala al 80% del valor asegurado, los jueces están tomando en cuenta esto último. Después contratás abogados, peritos, etc., esperás tres años, ganás el juicio y -así y todo- apelan el fallo de la jueza para `pedalear´ el pago un tiempo más. Recomendación: pregunten sobre esto al comprar una póliza, no choquen el auto y -fundamentalmente- no entren en la aseguradora de la esquina de Cañada y Duarte Quirós. Lo que les aseguro es... ¡que nadie está seguro!”.

Más sobre este tema irritante, aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.