Gente que ya teletrabaja hace rato aquí y más allá también...

Mariano Pereyra: “Íñigo: yo trabajo en mi casa desde hace más de 3 años. Tener banda ancha, una buena compu y una blackberry para trasladarme me permite estar siempre conectado con el cliente. De esa forma puedo trasladarle el mejor precio”.

Arie Farhy: “La verdad es que me resultó extraño que tomen esta modalidad de trabajo como novedosa. Yo trabajo en una consultora de New York y vivo en Miami y la empresa no tiene oficinas aquí, pero atendemos a todos los clientes las 24 horas y obviamente la mayoría del tiempo lo hacemos desde casa. No hace falta demasiada infraestructura, DSL, laptop, blackberry (para cuando no estoy en casa) y nada más. Con esta modalidad somos más de 15 consultores que trabajamos así, y nos reunimos con los VP de la Florida cada 2 semanas para verificar avances y planes de acción”.

José Ignacio González García: “Estimados: hace dos años trabajo bajo esta modalidad home office para una empresa de USA. El no trasladarse (yo antes viajaba 80 kms a Villa del Totoral) es una enorme ventaja, definitivamente; mis tareas las puedo hacer sin dificultades y con la laptop, Internet, celular, radio, etc. estoy conectado igual que desde una oficina. Lo que es muy importante es desarrollar hábitos y conductas muy fuertes tanto para trabajar como disfrutar de tu casa y tu familia, y darle el tiempo necesario a cada uno”.

¿Más casos de empresas sin oficinas? Aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.