¿Ganar más plata es lo único que sirve?

Damián Blanco: “El intrigante y asombrado título y contenido de la nota, hacen ver que lo que dice Umbert no es tan obvio como lo asegura y, a Umbert, quien dice haber sido beneficiado con K, le pregunto: ¿Solamente ganar o no plata es lo que cuenta? No amigo, piense bien... seguro que también le indignó ver a los chacareros tirar leche que no podían colocar, hacer largas colas para conseguir una $-%@ gota de nafta, ver cómo sus ahorros jubilatorios se los llevaba el `viento del sur´, no poder llevar a sus hijos al colegio porque hay paro (oooootra vez), no poder entrar al centro porque los municipales/docentes/provinciales/jubilados están de paro, no poder llegar a tiempo a laburar porque Fetap, Aoita, o el gremio de los destornilladores está de asamblea, entre medio de todo un ¿tren bala? mientras por otro lado expropian Aerolíneas. Todo eso creo que hay que ponerlo en la balanza y seguro que Ud. pagaría para que desapareciera, con lo cual su resultado cambiaría”.

Y vos, ¿qué preferirías? ¿Ganar menos plata pero tener más calidad institucional? Opiná acá.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.