Felipe con la presidente de acá y el presidente depuesto de allá...

Felipe: "Andrea, ¿de qué papelón de la presidenta en Honduras hablás? Yo por mi parte estoy muy orgulloso de que mi presidenta esté en primera fila defendiendo un gobierno constitucional derrocado por un golpe de estado. Y ya que hablamos de los medios, ¿alguien vio la protesta de la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) o de Adepa (Asociación de Entidades Periodísticas de Argentina) protestar por las violaciones a la libertad de prensa por los golpistas de Honduras? Nelson Castro, Morales Solá, Magdalena, o sus emuladores locales, Petete Martinez, Miguel Clariá (con perdón de la palabra) esos mártires argentinos de la libertad de expresión, ¿dijeron algo para demostrar su solidaridad con sus colegas censurados y reprimidos en Honduras? Porque yo, la verdad es que no escuché nada, mirá vos...".


... y Andrea con otro punto de vista del tema

Andrea: “Felipe, una pregunta: ¿qué canal estás viendo? Me parece que no sabés bien por qué fue destituído el presidente hondureño. ¿Sabés qué es lo que quiere cambiar de la Constitución? Y con esto no defiendo los golpes de estado, de ninguna manera. Y no, no estoy para nada orgullosa de que la presidenta haya hecho ese papelón. Con la crisis que se está viviendo en nuestro país, se va a exponer allá, ¡¿para qué?! Para eso estan las Organizaciones. Pero lamentablemente mientras Brasil hace negocios con China, Chile con USA, nosotros apoyamos a los paises chavistas.... Y así estamos...”.

Un debate abierto (que empezó con el Tamiflú y ya se hizo político), aquí.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.