En vez de tanto fútbol, un poco para que “Pechito” llegue a la F1, dice

Fernando Broggi: “Espero que todo se dé para que `Pecho´ (López) pueda correr en la F1. Aunque de concretarse lo veremos demasiado atrás ya que es un equipo nuevo sin experiencia en la categoría y que no le vaya a pasar como a Pozzo que alquilaron un Skoda (por presupuesto, obvio) que tenía un menor rendimiento de los autos de punta y su participación en el Rally Mundial fue frustante. Presupuesto: la señora Cristina destinó 600 millones de pesos para el futbol (bah... para el `padrino´ Grondona y su tropa) y no apoyan este proyecto que representa un 18% de lo que desembolsamos los argentinos para los bolsillos de los dirigentes del futbol, jugadores, etc. Con el nuevo `impuestito´ a la tecnología (en vez de avanzar seguimos retrocediendo con las `brillantes´ medidas de esta `señora´) ¿no se puede destinar un pequeño porcentaje para desarrollar a nuestros deportistas? Íñigo, ¿estos grandes empresarios cordobeses que nombrás no tienen dinero para aportar? ¿Las degravaciones fiscales por publicidad no son negocio para estas empresas? Saludos”. (NdelE: El debate queda abierto, pero ojo que la publicidad no tiene ninguna desgravación especial).

¿De dónde debería salir el dinera que López llegue a la F1? Opinemos aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.