En respuesta al lector que “odia” a los naranjitas...

Mario: “Leo una y otra vez los mails, y no puedo dejar de pensar en lo que nos hemos convertido como sociedad: hace poco todos criticábamos al `piquetero´ D´Elía por su `xenofóbica´ expresión: `odio a los blancos´. Ahora resulta que nos hemos transformado en una sociedad de `blancos contra negros´. Creo que el problema es mucho más profundo: todo esto (piqueteros, naranjitas, blancos contra negros, 14 millones de pobres, etc.) es producto de la tremenda desculturización a los que nos vienen sometiendo desde hace muchos años, y que ha generado una brecha (económica y -sobre todo- cultural) cada vez más grande. Estos es muy grave porque -atento al tenor de algunos mensajes- esta última ya ha llegado a los estratos más altos de nuestra sociedad, que es por lo general de donde salen nuestros `benditos´ políticos, dirigentes y gobernantes. ¿De quién es la responsabilidad de parar esta espiral?: está visto que los políticos no saben (o mejor, no quieren) hacerlo. Entonces, la responsabilidad de es todos nosotros. La tolerancia y el respeto hacia los demás sería un buen comienzo. Lo demás, es parte de la `ley de la selva´".

¿Tenés opinión formada sobre esto? Aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.