En respuesta al lector que “odia” a los naranjitas...

Mario: “Leo una y otra vez los mails, y no puedo dejar de pensar en lo que nos hemos convertido como sociedad: hace poco todos criticábamos al `piquetero´ D´Elía por su `xenofóbica´ expresión: `odio a los blancos´. Ahora resulta que nos hemos transformado en una sociedad de `blancos contra negros´. Creo que el problema es mucho más profundo: todo esto (piqueteros, naranjitas, blancos contra negros, 14 millones de pobres, etc.) es producto de la tremenda desculturización a los que nos vienen sometiendo desde hace muchos años, y que ha generado una brecha (económica y -sobre todo- cultural) cada vez más grande. Estos es muy grave porque -atento al tenor de algunos mensajes- esta última ya ha llegado a los estratos más altos de nuestra sociedad, que es por lo general de donde salen nuestros `benditos´ políticos, dirigentes y gobernantes. ¿De quién es la responsabilidad de parar esta espiral?: está visto que los políticos no saben (o mejor, no quieren) hacerlo. Entonces, la responsabilidad de es todos nosotros. La tolerancia y el respeto hacia los demás sería un buen comienzo. Lo demás, es parte de la `ley de la selva´".

¿Tenés opinión formada sobre esto? Aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.