En defensa del Infierno (que hace un Mea Culpa)

Tomi Cafferata: “Está bien que sancionen a alguien que no cumple la ley, no nos vamos a quejar de eso, pero... ¡¿no les parece ridícula la habilitación para sólo 220 personas?! Imaginen: a $ 30 por persona son $ 6.600 por noche y que alguien me diga qué negocio `decente´ puede funcionar con ese ingreso. Y además, ni hablar que Infierno es uno de los pocos boliches que todavía se juega un poco por la decaída noche cordobesa trayendo artistas de primera línea internacional (que tienen un caché bastante importante). Vergüenza para la gente de Infierno por infringir la ley, pero también vergüenza para el ridículo que lo habilitó por 220 personas cuando en cuanto a infraestructura creo es uno de los boliches más seguros de Córdoba, con amplios espacios abiertos y numerosas salidas. Vayan a contar a Mitre o a los bares de Nueva Córdoba con pista en el subsuelo cuánta gente hay... esos sí son potenciales Cromañon”. (NdelE: Tomi, finalmente pudimos hablar con gente de El Infierno y ellos mismos reconocieron que la clausura se debió a la cantidad -insuficiente- de sanitarios con los que cuenta el lugar. Actualmente están haciendo las reformas requeridas por la Municipalidad y volverán a abrir sus puertas una vez que las hayan terminado).

Más sobre este tema, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.