Empresas “chochas” con su presencia en Facebook

Paula Salinas: “La verdad es que la respuesta de Facebook es impresionante, nosotros creamos la página de Rosales Estilistas hace algunos meses e inmediatamente se fueron sumando amigas y clientas. Creamos un grupo de amigos con descuentos especiales para días específicos y la respuesta fue extraordinaria. También es una forma de compartir eventos y producciones fotográficas que cuentan con nuestro estilismo. Ahora ya vamos por el millar de personas y preparamos varias sorpresas más para ellos, además de un porfolio con las fotos realizadas por Miguel Ángel Rosales en su extensa carrera”.

Eugenia Zorrilla: “Dentro del Plan de Reposicionamiento del Festival Nacional de Doma y Folklore, en el que estamos trabajando, creamos hace unos días el grupo Jesús María 2009. De a poquito se van sumando miembros de todo el país. Esperamos que compartan fotos, videos y vivencias. Facebook, junto al sitio web oficial (que se está renovando completamente y estará on line en noviembre), será uno de nuestros principales canales de comunicación de todas las novedades relativas a las 44º edición del Festival. ¡Es una herramienta muy útil!”.

Si tu empresa ya se subió a Facebook, contalo aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.