El quiera ver fútbol, que lo pague

Ariel Grin: “Otra vez arroz... ¿A cuántos giles va a distraer el gobierno con esta "fantástica" idea? Aerolíneas pierde más ahora que cuando era de Marsans (bah, sigue siendo, porque también fue un cuento lo de la expropiación, las acciones siguen en manos de Marsans). Resulta que ahora todos tenemos que sustentar al fútbol porque es parte del foclore nacional. De la misma forma, mañana van a salir los que tienen locales en Caminito pidiendo que el pueblo se haga cargo de sus alquileres, porque el tango es argentino, y después van a venir los que tengan ceibos pidiendo que nos hagamos cargo del fertilizante y así cuántos mas. ¡Dejense de joder! El que quiera fútbol, que lo pague. Y el que quiera viajar en avión que pague (soy cliente frecuente de Lan, que funciona muy bien, mucho más que lo que se puede decir de la empresa `de bandera´). Y al que no le guste que se vaya a vivir a Cuba, ahí sí que el socialismo anda bien...”.

La polémica por el fútbol por televisión de aire y quién lo paga, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.