El por qué no anda el servicio de grúas de los seguros (desde dentro de la industria)

Damian Blanco: “Íñigo, trabajo en un broker de seguros donde representamos más de 15 aseguradoras, y, lamentablemente, lo que le sucedió a María Eugenia (ver aquí) es un problema muy frecuente. Hace poco estuve reunido con un directivo de una aseguradora que comentaba los problemas del caso y pueden resumirse en: un parque automotor en pleno crecimiento desde 2002 con el respectivo aumento de la demanda del servicio de asistencia, más la imposibilidad de las aseguradoras de trasladar el costo que implica al cliente (dado que los seguros aumentan por el costo de la litigiosidad y la inflación en ´las chapas´), más el congelamiento de la tarifa por parte de las coordinadoras. Además todas las aseguradoras trabajan con (a lo sumo 5) empresas encargadas de coordinar el servicio, es decir que cuando llamamos al 0800 de nuestra aseguradora en realidad estamos llamando a la empresa coordinadora que recibe al mismo tiempo pedidos de otras 20 compañías... Para que te des una idea el precio que pagamos por el servicio de asistencia dentro del seguro es en promedio de sólo ¡$ 5,5 mensuales! Habría que ver cuanto cuesta el ACA por ejemplo... En conclusión, es un servicio que se originó para trasladar los autos accidentados en forma opcional y que hoy es un genérico en todas las pólizas auxiliando a cada día más autos bajo la misma estructura...”.

¿Te dejó “a pata” tu seguro? Contalo acá.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.