El Nano sería mejor que las motos, dice

Alejandro Sánchez: “Si nuestros gobernantes pensaran en el bien común, alentarían la producción local de vehículos como éste (el Nano), porque serían (si no les cargan los impuestos de los autos normales) una alternativa válida a la proliferación de motocicletas `económicas´ que vemos en Córdoba y que ocasionan trastornos de tráfico, innumerables accidentes y consumen un montón de horas hombre de la policía para intentar controlarlas...”. (NdelE: A $ 8.000 -los U$S 2.000 que vale en la India- imaginate la cantidad de Nano que se venderían, ¿no? Por ahora no hay nada oficial, pero Ratán Tata adelantó que están charlando traerlo y hasta producirlo en la región, miren acá).

¿Importamos el Nano, lo producimos acá o apostamos al “auto económico nacional”? Opiniones aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.