El Nano sería mejor que las motos, dice

Alejandro Sánchez: “Si nuestros gobernantes pensaran en el bien común, alentarían la producción local de vehículos como éste (el Nano), porque serían (si no les cargan los impuestos de los autos normales) una alternativa válida a la proliferación de motocicletas `económicas´ que vemos en Córdoba y que ocasionan trastornos de tráfico, innumerables accidentes y consumen un montón de horas hombre de la policía para intentar controlarlas...”. (NdelE: A $ 8.000 -los U$S 2.000 que vale en la India- imaginate la cantidad de Nano que se venderían, ¿no? Por ahora no hay nada oficial, pero Ratán Tata adelantó que están charlando traerlo y hasta producirlo en la región, miren acá).

¿Importamos el Nano, lo producimos acá o apostamos al “auto económico nacional”? Opiniones aquí.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.