El cliente siempre tiene la razón... ¿sí? ¿O a veces no?

Diego: “Hay que distinguir entre `mala atención´ y `atención personalizada´. Lo que plantea Juan Carlos (que el jamón de la pizza venga cortado en pedacitos y no en fetas) es entendible en, por ejemplo, una peluquería, pero si voy a una pizzería y les pido que los ingredientes me los preparen de una manera distinta a la habitual, creo que el tema pasa por otro lado. Uno paga una pizza preparada de tal manera... si se ofrece el servicio `armá tu propia pizza, nosotros te la preparamos´, sería mala atención, sino, simplemente es cuestión de respetar el trabajo del cocinero. Si no me gusta, me voy y punto. Pero no me imagino ir a comer a una parrilla y pararme al lado del asador diciéndole: `Che, te falta fuego ahí, y de este lado se te está quemando´. Lo más probable es que termine con una brasa en el esófago, en el mejor de los casos. Saludos”.

Buen punto el de Diego... fijate qué le contestan y sumate al debate aquí

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.