Échale la culpa a Río (en Carnaval) y después descansar en Buzios

Marcelo Barrios: “No hay como visitar Río y Buzios en Carnaval. Estuve este año y la verdad es que me llevé una gratísima sorpresa ya que rompí todos los mitos. Río en Carnaval es mágica, cosmopolita, divertida, alegre y para nada tan peligrosa como está en nuestro imaginario. Se puede caminar por Copacabana, tomarse una caipira en un barcito de Ipanema (ahí donde Vinicius escribió `Garota de Ipanema´) y vivir a full miles de alternativas de `a cidade maravilhosa´. Una recomendación: no ir al sambódromo. Ese es un show para la tele y el turismo standar. Lo mejor es vivirlo en las calles de Copacabana, mezclarse con la gente y tomarse varias `cervejas´ para mitigar el calor. Además, Río también tiene paseos culturales, cientos de shopings, las mejores marcas del mundo, etc. Creo que debe ser la `capital de Sudamérica´. Obvio, está rodeada de favelas, pero no hay que ir con miedo, sí con cuidado. Hay zonas de Córdoba donde también uno toma precauciones, ¿no? Después del descontrol, tres o cuatro días en las playas de Buzios. La mejor, Geribá. Joao Fernández es casi lo mismo que irte a la costa de Argentina, hasta los vendedores en las `barracas´ son argentinos. Precios para todos los bolsillos y la tradicional hospitalidad brasileña. Además, está entre los destinos más baratos de todas las agencias de viaje. Altamente recomendable”.

Che, ¿nos recomendás algún destino para InfoTurismo? Aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.