Dos profes de Inglés coinciden en una crítica

Gloria Echave: "Creo innecesario abundar en mas comentarios sobre la importancia del inglés como herramienta de comunciación en todos los ámbitos. Sí quiero insistir que, en general, la pronunciación del personal de a bordo suele ser lamentable. Algo que podría solucionarse muy rápidamente ya que se trataría simplemente de trabajar sobre la pronunciación y -sobre todo- acentuación y entonación de los anuncios e instrucciones de seguridad que se leen. Capítulo aparte para los controladores aéreos y pilotos. Si realmente no se pueden comunicar, estamos poniendo nuestras vidas en riesgo cierto".

Daphne Pearson: "El inglés que se habla en los aviones de cabotaje es lamentable, como lo es el sistema de megafonía, que de por sí se entiende mal en castellano... imaginate tratando de entender el inglés hablado por alguien que no lo sabe... en los vuelos internacionales es mejor... me remito a los vuelos que he hecho con Aerolíneas o Iberia. Lan tiene un poco mejor nivel. Un saludo desde Valencia, ¡vestida de F1!".

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.