Dos Marianos: uno a favor y uno en contra de Carolina y su forma de tener música “gratis”

Mariano Pereyra: “Carolina: ¿por qué pagar por un automóvil si puedo levantarlo de la esquina? ¿Por qué pagar mis compras del súper si puedo saquearlo junto a mis vecinos? ¿Por qué descargar una canción legalmente, si la puedo piratear del Ares? El día que dimensiones la cantidad de personas y materia gris que se invierte en cada artista discográfico, te vas a dar cuenta por qué hago estas temerarias y odiosas comparaciones. Sé honesta con vos misma, no te robes la posibilidad de escuchar música a futuro. Saludos cordiales”.

Mariano Casas: “Coincido con Carolina. En mi PC tengo más de 100 CD de música bajados de Internet (gratis)... bajo mucha música de Internet mensualmente. No voy a ir a comprar esta cantidad de discos (suman en promedio $ 2.500) si los tengo gratis desde Internet, y en segundos. Ya pasó el siglo de la música paga... ¿no pueden aceptarlo las disqueras? Adaptarse o morir es la frase (¡y están muriendo rápido!) Antes en Musimundo veías gondolas gigantes de CDs... ahora están al fondo, casi sin nada, ya que su negocio pasa por PCs, Notebooks, celulares... de todo menos música paga".

¿Será así como dice Mariano? :) Opiná aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.