Dos empresarios cordobeses que se niegan a hacer la plancha en el 2009

Alejandro Naum (foto): “Como en toda crisis (que en la Argentina hemos pasado muchas) siempre hay oportunidades, hay que estar atento y detectarlas. En el 2011, tal vez podamos decir que tal o cual inversión la hicimos por una cantidad de dólares, bastante inferior al valor de mercado en época de `no crisis´. Si les doy una pista, seguramente `quedaría mal´. ¡Saludos!".

Sergio Boudet: “Creo que los argentinos estamos curtidos. Hemos pasado miles de crisis. No niego que ésta puede ser una de las más grandes de la historia, pero mi experiencia me ha enseñado que en el mundo de las empresas, el que es cauto, creativo y busca ir para adelante, no sólo encuentra oportunidades, sino que crece. Íñigo: ya voté en la Encuesta de hoy. Adiviná cuál fue mi elección. En diciembre, te aseguro que te podré dar pruebas de que esto se cumple”. 

De planchas, wait and see, esperar a que aclare, aprovechar oportunidades y otras estrategias frente a la crisis, aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.