Dicen que las Banghó son Clevo (made in Taiwan)

Pablo Antonelli: “Amigos, creo que hay que dejar algo en claro.... sobre todo en el caso de Banghó (no conozco los demás) no (repito, no) son notebooks fabricadas en la Argentina, sino una licencia de una marca China llamada Clevo. Acá lo único que le hacen es poner la `calcomanía´ de Banghó... pasa como todo, heladeras, televisores y hasta los autos mismos... todo `made in Argentina´, pero cuando entrás en detalles te das cuenta que los autos son la mayoría hechos en Brasil y acá lo único que hacen es ensamblarlos. A las pruebas me remito: la `verdadera´ marca de las notebooks Banghó es Clevo cuya página es clevo.com.tw: por ejemplo la `Banghó CF1204CF´ es la Clevo M720 pueden verificarlo Uds. mismo”. (NdelE: desconozco cómo será con Banghó, pero te aseguro, Pablo, que en los autos no sucede como vos decís, en absoluto. Hay integración de partes, claro, pero no vienen en una caja -como sí lo hacen las motos- para armarlos aquí).

Un debate interesante que se originó en InfoTecnología, aquí

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.