Desde Suiza y Barcelona: qué hacen allá con las bolsitas de supermercado

Esteban Briones: “Yo vivo en Suiza y hace más de un año los supermercados dejaron de dar las bolsitas de plástico: ¡ahora te venden bolsas de papel a bajo costo y con publicidad! La gente optó por traer sus bolsos o carritos y todo el mundo contento”.

Esteban Pelosso: “Hola Íñigo: vivo en Barcelona y como aporte al tema te digo que a pesar de ser Europa, recién aquí se están replanteando el tema de las bolsas en los super. Hasta ahora, Carrefour es la única cadena que se ha volcado de lleno a que utilicemos los bolsones reutilizables. Si eres cliente te regalan 2 ó 4 y los demás te los cobran a € 0,50. Si te olvidás el bolsón, podés usar las biodegradables pero te las cobran a € 0,03 dependiendo el tamaño. La verdad es que los bolsones son muy cómodos, grandes y resistentes (me hacen acordar a las bolsas que hacían nuestras madres y abuelas reciclando los sachets de leche de La Lácteo”.

Sobre las bolsitas de súper que deberán ser oxibiodegradables, aquí.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.