Dejá vú sobre un tema (está bueno que nos apasione tanto, ¿no?)

Karina: "Es lógico que las vendan, y no es por comercio, es una cuestión de que así la gente toma conciencia y la próxima vez que va al súper la lleva. Si las regalan, ¿saben cuántos árboles hay que cortar? En la mayoría de los países de Europa es así: se venden (y me parece muy lógico)".

Mariano: "Bárbaro, sacan las bolsas del súper, porque contaminan y... ¿en qué tiramos la basura? En las bolsas de consorcio o de residuos que son más duras y resistentes y que encima van a aumentar de precio. Es demagogia, señoras y señores, no hay compromiso social, sólo un ahorro en un servicio que debería prestar el súper. Si quieren buscarle la parte ecológica, hagan como Walmart, que te deba las oxi-bolsas, que se degradan mas rápido. Saludos…". (NdelE: Mariano, tanto Disco como Libertad no se plantean eliminar las bolsas de plástico, sino disminuir su volumen astronómico de utilización. Y las bolsas oxi-biodegradables de Walmart no se degradan porque al enterrarlas Crese no reciben oxi(geno) y son iguales a sus pares no biodegradables).

¿Hacen bien Disco y Libertad en dar bolsa re-utilizables? ¿O hace mejor Walmart? Opiniones aquí.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.