De por qué Córdoba no puede tener tampoco el Coloquio de Idea

Paula Galán: “Chicos: Córdoba tuvo la posibilidad de ser sede del Coloquio de Idea hace unos años, cuando la comisión organizadora de ese evento viajó a nuestra ciudad especialmente a chequear salones y habitaciones disponibles para altos ejecutivos y empresas internacionales... El tema que afectó la decisión es que ellos necesitan un salón más grande que el Lugones del Sheraton Córdoba porque arman escuela para 500 a 600 personas (armado de mesas de 2 ó 3 metros rectangulares y con 5 a 6 sillas), con salones aledaños para prensa, reuniones plenarias, lobby y más gastronomía permanente, seguridad hasta en los baños y ni hablar de la cantidad de suites que pedían (pero con eso se adaptaban)... En esa oportunidad el flamante presidente del Coloquio nos visitó para hacer una inspección y recuerdo el comentario `yo quiero federalizar el evento´... nunca me dolió tanto cuando ni él pudo. Es mi humilde opinión que necesitamos un Centro de Convenciones más grande para atraer eventos de mayor tamaño a Córdoba (uno como el de Salta por ejemplo: www.ccsalta.com.ar, los invito a verlo y disfrutarlo)... Invertir en esto será un gran negocio para toda la ciudad, con ingresos para todos los sectores. Pero alguien tiene que invertir en el espacio, en la promoción de la ciudad como Destino de Turismo de Negocios y eso no es poca plata. La ciudad de Córdoba es un muy buen lugar para desarrollar Congresos y Convenciones y de esto ya hay mucha tinta y bytes (?) invertidos. Todo un tema. Gracias por dar el espacio para opinar. Como siempre a sus órdenes”.

¿Una inversión estatal? ¿Una privada con juego incluido? Tema abierto. Acá.

Image description
hacer una inspección y recuerdo el comentario `yo quiero federalizar el evento´... nunca me dolió tanto cuando ni él pudo. Es mi humilde opinión que necesitamos un Centro de Convenciones más grande para atraer eventos de mayor tamaño a Córdoba (uno como el de Salta por ejemplo: www.ccsalta.com.ar, los invito a verlo y disfrutarlo)... Invertir en esto será un gran negocio para toda la ciudad, con ingresos para todos los sectores. Pero alguien tiene que invertir en el espacio, en la promoción de la ciudad como Destino de Turismo de Negocios y eso no es poca plata. La ciudad de Córdoba es un muy buen lugar para desarrollar Congresos y Convenciones y de esto ya hay mucha tinta y bytes (?) invertidos. Todo un tema. Gracias por dar el espacio para opinar. Como siempre a sus órdenes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.