De lo criticones que estamos y de cómo se ve mal ganar dinero

Darío Viganó: “Estoy totalmente de acuerdo con la `mini´ editorial de hoy. Es increíble cómo todo el mundo está buscándole el pelo al huevo para agredir injustificadamente absolutamente todo y -como bien se indica- con una bajeza que da vergüenza ajena. No me creo García Márquez, pero considero que en lo personal, si disiento con una opinión, puedo criticarla constructivamente y con educación, simplemente con el objetivo de hacer pensar a la otra parte y generar un debate positivo. ¿Será que cada uno traslada sus propias frustraciones y no puede aceptar los logros de los demás, y desde ese lugar critican? Y como último comentario agrego que es mi impresión de que últimamente en la Argentina esta mal visto ganar dinero o generarlo, ya que el que lo hace es tildado inmediatamente de `corrupto´, `garca´, `ladrón´, `oligarca´, `vendepatria´ y una larga lista de etceteras. Gracias InfoNegocios por el espacio, y saludos cordiales”.

¿Por qué estamos así? ¿O ya somos así? Debate aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.