De laptops y moralejas de clavos y martillos obsoletos...

Severo Sosa Barreneche: “Se supone que el colegio debe darte gran parte de las herramientas para poder salir al mundo laboral de hoy, en el que es indispensable el manejo básico de una PC. Entonces entendamos de una vez que el uso de la tecnología debe ser una de las materias de la columna vertebral de todo sistema educativo. Al egresado que no sepa utilizar este tipo de elementos lo estamos condenando a ser un mediocre, a menos que por esfuerzos propios supla lo que el colegio no le dio. El mundo evoluciona y con él hay nuevas exigencias, ya no alcanza con un martillo y clavos para traer comida a la mesa, porque en ese momento al lado tenés a alguien con un súper martillo traído de China, con clavos de Tailandia, y además desarrolló una red de clavadores de clavos vía web, que con foros y videos aprenden todos los días técnicas nuevas que hacen sus precios más competitivos... Moraleja: tu martillo y tus clavos son obsoletos. Igual a la educación que damos sin laptops. El tema de cloacas, comida, gobiernos, etc, es harina de otro costal”.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.