De derechos y obligaciones...

Jorge M Gavier: “Concuerdo con los comentarios vertidos por Juan. Los argentinos nos creemos con derecho a todo y en el menor tiempo posible. Esta es la clave de todo. Si montamos un comercio, queremos recuperar rápidamente la inversión. Si te contratan en una empresa, rápidamente querés ser efectivizado. Si te comprás una casa, rápidamente querés ampliarla. Lo peor de todo es que los que nos esforzamos diariamente para conseguir todo lo que queremos somos metidos en la misma bolsa que los que consiguen todo por izquierda... Con respecto a la foto del auto modelo 70, ese señor tendría derecho a circular... ¡si su auto estuviese en condiciones! Apuesto a que si hubiera habido un control de la Municipalidad en la otra cuadra, el Falcon hubiera pasado de largo y a Juan lo hubiesen detenido... En fin: es hora de cambiar las cosas pero lamentablemente esto se hace desde la política y la política es tan sucia...”. (NdelE: ¿Entonces? ¿Miramos y criticamos desde fuera? Sí, Jorge, el cambio social posible se articula desde la política y algún día tendremos que asumirlo, ¿no?).

Seguí un interesante intercambio de ideas -y sumá la tuya- aquí

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.