De derechos y obligaciones...

Jorge M Gavier: “Concuerdo con los comentarios vertidos por Juan. Los argentinos nos creemos con derecho a todo y en el menor tiempo posible. Esta es la clave de todo. Si montamos un comercio, queremos recuperar rápidamente la inversión. Si te contratan en una empresa, rápidamente querés ser efectivizado. Si te comprás una casa, rápidamente querés ampliarla. Lo peor de todo es que los que nos esforzamos diariamente para conseguir todo lo que queremos somos metidos en la misma bolsa que los que consiguen todo por izquierda... Con respecto a la foto del auto modelo 70, ese señor tendría derecho a circular... ¡si su auto estuviese en condiciones! Apuesto a que si hubiera habido un control de la Municipalidad en la otra cuadra, el Falcon hubiera pasado de largo y a Juan lo hubiesen detenido... En fin: es hora de cambiar las cosas pero lamentablemente esto se hace desde la política y la política es tan sucia...”. (NdelE: ¿Entonces? ¿Miramos y criticamos desde fuera? Sí, Jorge, el cambio social posible se articula desde la política y algún día tendremos que asumirlo, ¿no?).

Seguí un interesante intercambio de ideas -y sumá la tuya- aquí

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.