De Clima de Negocios a los “Caminos del Vermú”

Rodolfo Jabase:Íñigo quiero -antes que nada- felicitarte por este arranque con tu programa en Canal 10, una visión entretenida y ágil para mostrar tan prolijamenteeste el `clima de negocios´ que vivimos a diario. Me gustó mucho la producción y la edición y el juego de las cámaras. Y quiero hacer extensivas mis felicitaciones a la nueva programación de Canal 10, realmente hicieron un cambio rotundo y muy positivo. Quisiera destacar el programa de las 0.30, `Más vale Nunca que Tarde´ y en particular un segmento de los miércoles que se llama `Los Caminos del Vermú´, en donde rescatan muy sensiblemente el alma de los pueblos: el bar, a través de estas reuniones de vermú tras vermú, y como dijeron ellos `la vagancia como motor del progreso´. Una idea muy original y que nos llega a todos, al menos a los que alguna vez fuimos parte de un pueblo y tuvimos la oportunidad de vivirlo. Este tipo de cosas hacen que hagamos una pausa y pensemos en los que se esta (y nos estamos) perdiendo. Simplemente gracias por el espacio y felicitaciones nuevamente”.

Gente de pueblo, su aporte a los Caminos del Vermú aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.