De buenas y malas noticias sobre el Impuesto Tecnológico

Silvia Pérez Hillar: “Hay un costado del Impuesto Tecnológico que me parece, no ha sido explorado, ni muy difundido. Aparentemente las industrias nacionales se verían beneficiadas con un porcentaje impositivo que se supone -a la larga- beneficia al consumidor. Por ende, las fábricas radicadas en la Argentina deberían estar ofreciendo productos en contrapropuesta a los que están ahora más caros, y el consumidor adquirir a menor precio. Si todo fuera como se promete, es una buena noticia para la industria nacional. Si, ya sé, y una muy mala para distribuidores e industrias que trabajan con la importación. Pero es bueno conocer los dos costados de la noticia, ¿no?”.

Importadores, consumidores y demás lectores, opinen acá.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.