Cuando lo “light” es un engañapichanga

Carolina: “Es muy cierto lo que planteás sobre los alfajores Ser: poseen 30 ó 33 kc más que un Tatín que tiene 140 kc; esto sucede porque reducen tal vez la parte de grasa del producto, pero el azúcar sigue estando presente. Así sucede con muchos productos. Otro ejemplo: uno ve un helado de marca BC y dice `uy, es light... qué bueno, encima es riquísimo...´, pero si uno lee los ingredientes, lamentablemente encontraremos que contiene azúcar. Por eso debemos acostumbrarnos a no mirar sólo la tabla de información nutricional sino leer también los ingredientes de los productos para saber si realmente es dietético o si solo está reducido en calorías en algunos aspectos”.

Sobre cosas que parecen ser y no son... acá.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.