Crece el consenso de Bugliotti como Cordobés del Año

Ricardo Villafañe: “Sin lugar a dudas, para mi el Cordobés del Año debería ser “Tati” Bugliotti; si tuviéramos más de estos empresarios que invierten y se juegan por nuestra ciudad les aseguro que estaríamos mejor. Un saludo y felicidades a todos”.

Federico Testa: “Sinceramente estoy de acuerdo con la propuesta de elegir a Tati Bugliotti... Obviamente que después de Nalbandian es el más conocido, y eso le juega a favor... Sobretodo en un medio como éste, pero me parece que va más allá de eso. Con todos sus defectos y virtudes (como todo el mundo tiene) no hace más que invertir y reinvertir en Córdoba, con cordobeses y hecho por cordobeses. Hasta se dio el lujo de vender su empresa y crear una similar y creo que más importante aún, cuando podría estar tirado panza arriba en cualquier playa del mundo... Sin dar trabajo a las miles de persona que da... La verdad es muy reconocible y admirable. Saludos”

Llamá al (0351) 414-2525 y votá por el código 1002 (o dejá tu opinión aquí)

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.