Cordobeses entusiasmados con Sol y Luna 1 y 2 (en Punta)

Fernando Testa: “Hola Íñigo, ¿cómo estás? A propósito del informe que publicaste hoy (por ayer) sobre los emprendimientos en Punta del Este, y puntualmente Sol y Luna 1 y Sol y Luna 2, quería comentarte que resultan un suceso entre los inversores de Córdoba, teniendo en cuenta la cantidad de consultas que hemos recibido en estos días en JB Srur. Es que la combinación es muy interesante para los inversores: precio competitivo, resguardo de valor y seguridad jurídica, a lo que se suma el estilo de vida de Punta del Este (tal como describís `muy Miami´- y que nos separa de Córdoba apenas 1 hora 20 minutos en avión. Creemos que este mercado va a ser muy bien recibido entre los inversores locales. ¡Saludos y felicitaciones!)".

Héctor José Paglia: “Íñigo, bueno es destacar el acierto de estos emprendimientos (Sol y Luna 1 y 2) y de haber logrado la combinación ideal: el pragmatismo comercial de Roberto Uanini y la solvencia arquitectónica de Miguel Cabanillas (y, por supuesto, el gran sentido empresarial de ambos). Me reconforta que estos cordobeses tengan ese espíritu y lo plasmen en obras”.

Más sobre los empredimientos de Punta del Este, aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.