Conjeturas sobre a qué vino Niccolò Branca a Córdoba (y los “fundamentalistas”)

César Luque: “Creo que este buen hombre vino a hablar y a conocer a algunos líderes en venta y distribución ya que somos los mayores consumidores per capita del mundo. Respecto a 1882 vs. Branca, hoy por hoy va a ser una batalla de nunca acabar, mas allá de que Porta apunte a un público exclusivo, dejando de lado un poco a la gente que más consume Branca, que es un público más generalizado y no tan limitado. Por otro lado, y respondiendo a Santiago, considero que Pepsi está impuesta en los bares porque estos firman convenios con Quilmes, obteniendo buenos márgenes en cerveza, pero también quedan obligados a usar sus marcas (Mirinda, Seven Up, aguas saborizadas Nestlé y, por supuesto, Pepsi); por tal, afinen el paladar en estos bares ya que seguramente el Fernet que están deleitando, está preparado con Pepsi”.

Más sobre este tema y una visita sin prensa, aquí.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.