Conjeturas sobre a qué vino Niccolò Branca a Córdoba (y los “fundamentalistas”)

César Luque: “Creo que este buen hombre vino a hablar y a conocer a algunos líderes en venta y distribución ya que somos los mayores consumidores per capita del mundo. Respecto a 1882 vs. Branca, hoy por hoy va a ser una batalla de nunca acabar, mas allá de que Porta apunte a un público exclusivo, dejando de lado un poco a la gente que más consume Branca, que es un público más generalizado y no tan limitado. Por otro lado, y respondiendo a Santiago, considero que Pepsi está impuesta en los bares porque estos firman convenios con Quilmes, obteniendo buenos márgenes en cerveza, pero también quedan obligados a usar sus marcas (Mirinda, Seven Up, aguas saborizadas Nestlé y, por supuesto, Pepsi); por tal, afinen el paladar en estos bares ya que seguramente el Fernet que están deleitando, está preparado con Pepsi”.

Más sobre este tema y una visita sin prensa, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.