Con el "estilo Google"... ¿nadie laburaría en Córdoba?

Ricardo Luque: “Íñigo, al final de mi nota para InfoGerentes digo: `Nuestra experiencia al aplicar estas ideas en Globalfono se puede resumir en: estos cambios de paradigmas requieren nuevas competencias y en gran medida nuevas creencias y nueva conciencia en toda la gente. De otra manera se obtendrá lo contrario de lo que se busca, lo que en farmacología se denomina efecto paradojal´. Al respecto, Gonzalo Roqué de RVL Marketing ha hecho una encuesta con 66 gerentes de RRHH y en Córdoba el 45% está de acuerdo (total o parcialmente) conque si se aplica el `estilo Google´ de trabajo, aquí nadie trabajaría (y si sumamos el 31 % que está parcialmente en desacuerdo sumamos tres cuartos del total). En otras palabras: menos del 5% de los gerentes deRRHH opinan que la gente no dejaría de trabajar en Córdoba por aplicar el `estilo Google.´ ¿Me parecen datos interesantes para seguir un tiempo el debate no? Abrazo”.

Dejá de laburar un rato y opiná aquí

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.