Con 10.000 firmas en la bolsa, García Díaz aclara y sigue...

Sebastián García Díaz: “En efecto, el debate tiene que superar a las personas. Desde Primero la Gente hemos sido meros canalizadores de un tema que ya no es tolerable por los ciudadanos. Nuestra iniciativa no propone (y no puede hacerlo además por limitaciones legales) ni despidos, ni baja de sueldos. La idea es establecer un límite en la ley máxima que, votada por 2/3 de los concejales y luego vía referendum por todos los vecinos se convierta en política de Estado. Que no se nombre nueva gente cuando se jubilen, que se ordenen las horas extras, y varios items que están distorsionados en el presupuesto. Llegar a cumplir el límite del 50% llevaría seguramente uno, dos o tres años. Pero la cuestión es revertir la tendencia. A los que preguntan en qué trabajo, soy Director de una agencia de publicidad en la que trabajo desde hace más de 10 años (no vivo de la política). Agradezco a todas los seguidores de InfoNegocios que nos ayudaron a reunir las 10.000 firmas en dos semanas. ¡Seguimos recolectando firmas!".

Las últimas voces de un largo debate sobre este tema, aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.