Cerramos el debate sobre Estancia La Overa con “una y una”, ¿si?

Esteban Mauricio Jose Rodriguez: “Aquí es donde el árbol no te deja ver el bosque, Íñigo. Leo y releo los comentarios y sinceramente no encuentro ningún argumento para tu postura en defensa de tal proyecto. Será un buen momento para plantearse quizás si tenemos que seguir viendo el signo $$$, o si quizás tus hijos agradecerán mañana que hoy defiendas ese espacio verde. Punto de inflexión. Saludos”. (NdelE: leé y releé de nuevo, Esteban, porque yo no defiendo el proyecto... simplemente apunté que nos estamos opiniendo siempre a todo).

Pablo Zalazar: “... Yo soy de la zona y es muy importante este tipo de emprendimientos porque es una forma de hacer progresar a ciudades chicas como Salsipuedes y alrededores, que son ciudades que generan pocos ingresos... Creo que como habitante de la zona, es un gran avance ver que alguien apueste por emprendimientos de esta magnitud”.

Sobre Estancia La Overa, gente que se opone y alguna que no, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.