¿Argentina es “tercer mundo”?

Javier Alday: “Muy bueno el programa (Clima de Negocios). Es un producto que -tal como está presentado- no existe en el mercado de medios. Lo he visto tres veces, pero puedo tener una observación fundamentada que por ahora es positiva. Lo único que me desagradó bastante cuando Íñigo dijo que Argentina es un país del tercer mundo. Seguramente no fue despectivamente, pero si seguimos inculcándole a la gente que nuestro país es tercermundista, seguiremos fomentando la típica frase argentina que dice `este país de m...´ `todo está mal´, `es un desastre´, etc. etc. Siempre hay que reconocer los aspectos malos, pero ¿Argentina, país del tercer mundo? ¡Qué le quedará entonces al continente africano o a gran parte de Asia o Centroamérica...”. (NdelE: Sí, creo que tenés razón, Javier. No estuvo feliz esa frase. Además, “tercer mundo” es una expresión setentista, ¿no? De cuando había un primer mundo (capitalista), un segundo mundo o bloque socialista y el tercer mundo “no alineado” o supuestamente “no alineado”. ¿Qué seremos hoy?

¿Tercer mundo, subdesarrollados, en vías de desarrollo o qué somos hoy? Opiná aquí.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.