¿Argentina es “tercer mundo”?

Javier Alday: “Muy bueno el programa (Clima de Negocios). Es un producto que -tal como está presentado- no existe en el mercado de medios. Lo he visto tres veces, pero puedo tener una observación fundamentada que por ahora es positiva. Lo único que me desagradó bastante cuando Íñigo dijo que Argentina es un país del tercer mundo. Seguramente no fue despectivamente, pero si seguimos inculcándole a la gente que nuestro país es tercermundista, seguiremos fomentando la típica frase argentina que dice `este país de m...´ `todo está mal´, `es un desastre´, etc. etc. Siempre hay que reconocer los aspectos malos, pero ¿Argentina, país del tercer mundo? ¡Qué le quedará entonces al continente africano o a gran parte de Asia o Centroamérica...”. (NdelE: Sí, creo que tenés razón, Javier. No estuvo feliz esa frase. Además, “tercer mundo” es una expresión setentista, ¿no? De cuando había un primer mundo (capitalista), un segundo mundo o bloque socialista y el tercer mundo “no alineado” o supuestamente “no alineado”. ¿Qué seremos hoy?

¿Tercer mundo, subdesarrollados, en vías de desarrollo o qué somos hoy? Opiná aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.