Acusan a InfoNegocios de robar un logo...

Pablo Sánchez: “El logo usado en esta sección de `InfoNauta´ es propiedad intelectual de Apple, y es utilizado por esta marca en su software`iTunes´ en la sección de Podcasts, con un color verde; obviamente modificado a rojo en esta ocasión. ¿Tan difícil es `crear´ un loguito nuevo para esta sección? ¡Saludos!".

... pero Súper Chango (el culpable) nos defiende

Néstor López (Alias Super Chango o iChango): “¡Epaaaaaaaa!... ¿`iChango´ le robó un logo a Apple? ¿Pero cómo pueden dejar que este diseñador ande por la vida con semejante impunidad y desparpajo? La verdad Carlos, Pablo, no existió ni la más mínima intención de apoderarme del iso de Podcast. Fue simplemente ilustrar la Nota 1 con `algo´ pero nunca usar ese isotipo como marca permanente para dicha denominación. Es más, me hago cargo y pido disculpas si Steve Jobs vio la edición de hoy y pegó el grito en el cielo. De hecho el logo de InfoNautas lleva el estilo tipográfico (el azul y rojo) de toda la familia de marcas de InfoNegocios. ¿Tamo?... ¿Me perdonan?... Ahhhh: ojo que ni Nito Mestre ni Charly García pusieron un gimnasio a medias. Saludos”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.