A favor de los $ 180 que otorgará el gobierno a los niños más desprotegidos

Pablo Genera: “Es fácil esperar, sentados en la oficina con A/A y acceso a Internet, que se fomenten y maduren emprendimientos que `espontáneamente generen un aumento de la riqueza de la población´ mientras en otro lado de nuestra ciudad, los hijos de los futuros beneficiarios de este plan siguen pasando hambre, o no tienen zapatillas o un cuaderno para ir a la escuela. Es una ingenuidad suponer que el aumento de emprendimientos productivos, de servicios o lo que fuere va a ayudar a achicar las enormes desigualdades que todos vemos que existen en nuestro país en forma medianamente rápida (y digo rápido porque en este caso lo urgente es además importante). Hace rato que la teoría del derrame demostró ser incorrecta. Está claro que un subsidio NO resuelve el problema, pero el Estado tiene la obligación de asegurar a todos los niños la posibilidad de alimentarse, estar sanos, y educarse...”.

Un debate interesante sobre esto, aquí.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.