Plus

Vie 31/07/2009

Los solariums no le temen al "efecto OMS".

Fue una de las noticias más difundidas de la semana: la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó la calificación de las camas y lámparas solares de "probablemente caricinogénicas" a "carcinogénicas en humanos", es decir, lisa y llanamente cancerígenas. Desde Plaza España Solarium, la cadena que tiene más de 20 locales en todo el país, minimizaron la noticia y compararon el uso de la cama solar con los efectos de tomar sol. “El problema, como en todo, es el exceso: si tomás sol entre las 10 y las 16 es probable que eso te traiga complicaciones en la piel. Nosotros en nuestros locales insistimos con el bronceado responsable y sugerimos la duración de las sesiones dependiendo del tipo de piel del cliente”, señala José Fares (foto), presidente de la empresa. En Córdoba, Rosario y Buenos Aires el uso de camas solares está prohibida para menores de 18.
Autor:
  • Fue una de las noticias más difundidas de la semana: la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó la calificación de las camas y lámparas solares de "probablemente caricinogénicas" a "carcinogénicas en humanos", es decir, lisa y llanamente cancerígenas. Desde Plaza España Solarium, la cadena que tiene más de 20 locales en todo el país, minimizaron la noticia y compararon el uso de la cama solar con los efectos de tomar sol. “El problema, como en todo, es el exceso: si tomás sol entre las 10 y las 16 es probable que eso te traiga complicaciones en la piel. Nosotros en nuestros locales insistimos con el bronceado responsable y sugerimos la duración de las sesiones dependiendo del tipo de piel del cliente”, señala José Fares (foto), presidente de la empresa. En Córdoba, Rosario y Buenos Aires el uso de camas solares está prohibida para menores de 18.
Jue 30/07/2009

Edificio Bader (By Miguel Ángel Roca): los m2 más caros de Córdoba.

Hasta ahora, sólo el Chateau Village se había animado a superar la barrera de los U$S 1.500 el metro cuadrado con sus departamentos premium a U$S 1.800 el m2 (ver aquí). Pero el Edificio Bader, ubicado en una de las esquinas más privilegiadas de la ciudad (Bv. Illía y Chacabuco) está comercializando sus departamentos de dos dormitorios -65 m2- en U$S 120.000 (unos U$S 1.850 por m2).
Con 17 pisos en total, el edificio que ya tiene varias plantas vendidas, cuenta además con amenities como gym, sauna, pileta, asadores en sus pisos 16 y 17; dúplex en los pisos 14 y 15, locales comerciales en la Planta Baja y un subsuelo de tres plantas de parking. (Los render de los dormitorios en ver nota completa).
Autor:
  • Hasta ahora, sólo el Chateau Village se había animado a superar la barrera de los U$S 1.500 el metro cuadrado con sus departamentos premium a U$S 1.800 el m2 (ver aquí). Pero el Edificio Bader, ubicado en una de las esquinas más privilegiadas de la ciudad (Bv. Illía y Chacabuco) está comercializando sus departamentos de dos dormitorios -65 m2- en U$S 120.000 (unos U$S 1.850 por m2).
    Con 17 pisos en total, el edificio que ya tiene varias plantas vendidas, cuenta además con amenities como gym, sauna, pileta, asadores en sus pisos 16 y 17; dúplex en los pisos 14 y 15, locales comerciales en la Planta Baja y un subsuelo de tres plantas de parking. (Los render de los dormitorios en ver nota completa).
Jue 30/07/2009

Llegaron los nuevos hogares a leña de última generación.

Es una tendencia que viene desde Europa y que llegó a la Argentina de la mano de la gente de Dale vida a tu hogar. Hablamos de un nuevo sistema para hogares a leña (foto), que los cierra herméticamente con cristales vitrocerámicos transparentes Schott Robax, que tienen una alta resistencia al calor y también a choques térmicos -como por ejemplo, agua fría volcada en la superficie-. Además, esta nueva generación de equipos a leña son más económicos ya que proveen un suministro controlado de aire, como el que se produce por los fuegos cerrados, que garantiza que la madera arda limpia y eficazmente, maximizando la cantidad de calor producido y manteniendo al mínimo el consumo de leña. “Esta nueva generación permite disfrutar de la calidez del fuego, brindando múltiples beneficios de confort y diseño, así como económicos, ecológicos y de seguridad”, comentan desde la empresa.
Autor:
  • Es una tendencia que viene desde Europa y que llegó a la Argentina de la mano de la gente de Dale vida a tu hogar. Hablamos de un nuevo sistema para hogares a leña (foto), que los cierra herméticamente con cristales vitrocerámicos transparentes Schott Robax, que tienen una alta resistencia al calor y también a choques térmicos -como por ejemplo, agua fría volcada en la superficie-. Además, esta nueva generación de equipos a leña son más económicos ya que proveen un suministro controlado de aire, como el que se produce por los fuegos cerrados, que garantiza que la madera arda limpia y eficazmente, maximizando la cantidad de calor producido y manteniendo al mínimo el consumo de leña. “Esta nueva generación permite disfrutar de la calidez del fuego, brindando múltiples beneficios de confort y diseño, así como económicos, ecológicos y de seguridad”, comentan desde la empresa.
Jue 30/07/2009

En qué anda la Uvitec.

Con socios como la Unión Industrial de Córdoba, la Bolsa de Comercio de Córdoba y la Cámara de Comercio Exterior, la fundación tiene como propósito crear vínculos entre el sector productivo y el científico técnico. “Esta articulación no es fácil porque en nuestro país por mucho tiempo ha ido por carriles separados la generación de conocimientos en el sector productivo y en el sector científico”, dice Manuel San Pedro. En ese sentido, la ley de promoción de innovación tecnológica prevé las U.Vi.Tec que son Unidades de Vinculación Tecnológicas, entidades de interface entre las empresas y las universidades.
En Córdoba se propone que cada vez haya más empresas locales que participen de los programas del Fontar (Fondo Tecnológico Argentino) para obtener fondos que promuevan proyectos de investigación y desarrollo tecnológico y de innovación. “A su vez estamos impulsando una especialización de posgrado en la gestión de la innovación para crear gerentes tecnológicos o gerentes de I+D (Investigación y Desarrollo) dentro de las empresas, profesionales o consultores”, finaliza el presidente de la Uvitec.
Autor:
  • Con socios como la Unión Industrial de Córdoba, la Bolsa de Comercio de Córdoba y la Cámara de Comercio Exterior, la fundación tiene como propósito crear vínculos entre el sector productivo y el científico técnico. “Esta articulación no es fácil porque en nuestro país por mucho tiempo ha ido por carriles separados la generación de conocimientos en el sector productivo y en el sector científico”, dice Manuel San Pedro. En ese sentido, la ley de promoción de innovación tecnológica prevé las U.Vi.Tec que son Unidades de Vinculación Tecnológicas, entidades de interface entre las empresas y las universidades.
    En Córdoba se propone que cada vez haya más empresas locales que participen de los programas del Fontar (Fondo Tecnológico Argentino) para obtener fondos que promuevan proyectos de investigación y desarrollo tecnológico y de innovación. “A su vez estamos impulsando una especialización de posgrado en la gestión de la innovación para crear gerentes tecnológicos o gerentes de I+D (Investigación y Desarrollo) dentro de las empresas, profesionales o consultores”, finaliza el presidente de la Uvitec.
Mié 29/07/2009

En qué anda Fundación Impulsar.

Es una organización privada sin fines de lucro creada en 1999 con el objetivo de transformar ideas en negocios. Hasta el día de hoy desde la Fundación Impulsar se ha contribuido a iniciar más de 700 micro emprendimientos en Salta, Tartagal, Mendoza, Córdoba, Tucumán, San Luis, Buenos Aires, Puerto San Julián y, desde este año, también en Misiones. “Este 2009 en Córdoba estamos enfocados en dos ejes principales: por un lado profesionalizar los micro emprendimientos a través de las mentorías (profesionales y empresarios con experiencia comercial que pueden servir de coachs a los emprendedores) y por otro lado tratar de conseguir el apoyo empresarial, desde lo financiero, lo técnico y lo logístico para insertarnos más en el mercado local, porque hasta ahora veníamos siendo dirigidos desde Buenos Aires”, avanza María Celeste Gómez.
Con dos líneas de créditos vigentes: la tradicional para micro emprendedores jóvenes de 18 a 35 años y una nueva que nació desde el Banco Nación para emprendedores un poco más grandes, Impulsar busca promover el espíritu emprendedor.
Autor:
  • Es una organización privada sin fines de lucro creada en 1999 con el objetivo de transformar ideas en negocios. Hasta el día de hoy desde la Fundación Impulsar se ha contribuido a iniciar más de 700 micro emprendimientos en Salta, Tartagal, Mendoza, Córdoba, Tucumán, San Luis, Buenos Aires, Puerto San Julián y, desde este año, también en Misiones. “Este 2009 en Córdoba estamos enfocados en dos ejes principales: por un lado profesionalizar los micro emprendimientos a través de las mentorías (profesionales y empresarios con experiencia comercial que pueden servir de coachs a los emprendedores) y por otro lado tratar de conseguir el apoyo empresarial, desde lo financiero, lo técnico y lo logístico para insertarnos más en el mercado local, porque hasta ahora veníamos siendo dirigidos desde Buenos Aires”, avanza María Celeste Gómez.
    Con dos líneas de créditos vigentes: la tradicional para micro emprendedores jóvenes de 18 a 35 años y una nueva que nació desde el Banco Nación para emprendedores un poco más grandes, Impulsar busca promover el espíritu emprendedor.
Mié 29/07/2009

Kirchner (como Tyson) tiene un gran poder de daño.

Después de Blejer y De Pablo, el Coloquio Industrial de la UIC convocó a Sergio Berensztein. Además de abogar por un cambio del modelo de estado y atenuar el hiperpresidencialismo argentino, el titular de Poliarquía usó una figura poderosa: “Hasta el 2008, Kirchner era como Mike Tyson, les ganaba a todos en el primer round. Pero cuando vino la decadencia ya vimos cómo terminó Tyson: mordiéndole la oreja a Evander Holyfield. Kirchner perdió poder y autoridad, pero conserva una gran capacidad de daño. Y es muy difícil para Mike Tyson dejar de ser Myke Tyson. Ojo con la decadencia de los pesos pesados...”.
Para Berensztein, en el corto plazo -y deberíamos escapar un poco del corto plazo- agosto será un mes clave: el Congreso debe renovar o no las facultades delegadas y en septiembre está la discusión del presupuesto. Veremos qué hace Tyson si siente que pierde la pelea...
Autor:
  • Después de Blejer y De Pablo, el Coloquio Industrial de la UIC convocó a Sergio Berensztein. Además de abogar por un cambio del modelo de estado y atenuar el hiperpresidencialismo argentino, el titular de Poliarquía usó una figura poderosa: “Hasta el 2008, Kirchner era como Mike Tyson, les ganaba a todos en el primer round. Pero cuando vino la decadencia ya vimos cómo terminó Tyson: mordiéndole la oreja a Evander Holyfield. Kirchner perdió poder y autoridad, pero conserva una gran capacidad de daño. Y es muy difícil para Mike Tyson dejar de ser Myke Tyson. Ojo con la decadencia de los pesos pesados...”.
    Para Berensztein, en el corto plazo -y deberíamos escapar un poco del corto plazo- agosto será un mes clave: el Congreso debe renovar o no las facultades delegadas y en septiembre está la discusión del presupuesto. Veremos qué hace Tyson si siente que pierde la pelea...
Mié 29/07/2009

Tibia autocrítica de Pagani (AEA) y Méndez (UIA).

Se sentaron uno junto al otro y convocaron a una conferencia de prensa para mostrar que el bloque empresario no está dividido. Luis Pagani -como presidente de AEA- y Héctor Méndez -como titular de la UIA- hicieron algo de equilibrio para no caer en definiciones tajantes, sin obviar de decir lo que es inocultable: que la economía argentina “nota una cierta parálisis” (Pagani) y que la incertidumbre reina por sobre todos los sectores.
- ¿No deberían hacer una autocrítica por la pasividad con que asistieron a algunas decisiones del gobierno que -indefectiblemente- nos iban a llevar a este punto?-, le preguntamos al tándem.
- Luis Pagani: No fuimos obsecuentes... quizás llegamos tarde a la oposición a la estatización de los fondos de las Afjp, pero nos pronunciamos en esto y también en el caso Techint en Venezuela.
- Héctor Méndez: La UIA es un espectro muy plural. A título personal, podría hacer un mea culpa y admitir que he sido un poco tolerante durante los años en que los negocios funcionaban razonablemente bien.
Autor:
  • Se sentaron uno junto al otro y convocaron a una conferencia de prensa para mostrar que el bloque empresario no está dividido. Luis Pagani -como presidente de AEA- y Héctor Méndez -como titular de la UIA- hicieron algo de equilibrio para no caer en definiciones tajantes, sin obviar de decir lo que es inocultable: que la economía argentina “nota una cierta parálisis” (Pagani) y que la incertidumbre reina por sobre todos los sectores.
    - ¿No deberían hacer una autocrítica por la pasividad con que asistieron a algunas decisiones del gobierno que -indefectiblemente- nos iban a llevar a este punto?-, le preguntamos al tándem.
    - Luis Pagani: No fuimos obsecuentes... quizás llegamos tarde a la oposición a la estatización de los fondos de las Afjp, pero nos pronunciamos en esto y también en el caso Techint en Venezuela.
    - Héctor Méndez: La UIA es un espectro muy plural. A título personal, podría hacer un mea culpa y admitir que he sido un poco tolerante durante los años en que los negocios funcionaban razonablemente bien.
Mar 28/07/2009

En qué anda la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba.

"Son varias las acciones en las que nos estamos focalizando, pero uno de los temas más importantes en el que estamos trabajando es en la capacitación de distintas áreas dentro de las empresas asociadas”, dice Héctor del Campillo, presidente de la Casac. Y el eje central está vinculado con la seguridad: “Es un tema muy amplio, no es sólo el robo a una cajera o el robo de un auto en el estacionamiento, sino que tiene que ver con la merma: la rotura y el robo hormiga de los clientes y los propios empleados. Todo eso es pérdida dentro de la empresa”, asegura. Para trabajar en este problema aconsejan invertir en tecnología, capacitar a la gente que trabaja en la misma empresa y cruzar información. Todas estas acciones están apuntadas a bajar la merma que ronda alrededor del 3% del volumen total de venta en los supermercados.
Autor:
  • "Son varias las acciones en las que nos estamos focalizando, pero uno de los temas más importantes en el que estamos trabajando es en la capacitación de distintas áreas dentro de las empresas asociadas”, dice Héctor del Campillo, presidente de la Casac. Y el eje central está vinculado con la seguridad: “Es un tema muy amplio, no es sólo el robo a una cajera o el robo de un auto en el estacionamiento, sino que tiene que ver con la merma: la rotura y el robo hormiga de los clientes y los propios empleados. Todo eso es pérdida dentro de la empresa”, asegura. Para trabajar en este problema aconsejan invertir en tecnología, capacitar a la gente que trabaja en la misma empresa y cruzar información. Todas estas acciones están apuntadas a bajar la merma que ronda alrededor del 3% del volumen total de venta en los supermercados.
Mar 28/07/2009

De Fiat produciendo 350 autos por día (y otros datos).

En los pasillos del Sheraton nos encontramos con un Cristiano Rattazzi (foto) acosado por periodistas (¿le habrá preguntado alguno por su romance con Bolocco?) y con algunas definiciones interesantes:
Fiat está sacando de Ferreryra 350 autos por día, un récord para la planta. La idea es llegar a 400 autos en este primer turno y recién ahí pasar a un segundo turno y (¿en el 2011?) un eventual tercer turno.
Con la fuerte demanda de Brasil y lo que “tira” el mercado local, ya están faltando algunos modelos de autos en los concesionarios. “Si perdemos una licitación de esas a las que nos invita (Guillermo) Moreno, ahora no lloramos”, grafica Cristiano. Más demanda, ergo, volvieron los “retoques” en los precios.
(Parra no será sólo Citroën / ¿Se va Falabella del país? / Allá Petete, aquí Mitre Baires / todo en Ver Nota Completa).
Autor:
  • En los pasillos del Sheraton nos encontramos con un Cristiano Rattazzi (foto) acosado por periodistas (¿le habrá preguntado alguno por su romance con Bolocco?) y con algunas definiciones interesantes:
    Fiat está sacando de Ferreryra 350 autos por día, un récord para la planta. La idea es llegar a 400 autos en este primer turno y recién ahí pasar a un segundo turno y (¿en el 2011?) un eventual tercer turno.
    Con la fuerte demanda de Brasil y lo que “tira” el mercado local, ya están faltando algunos modelos de autos en los concesionarios. “Si perdemos una licitación de esas a las que nos invita (Guillermo) Moreno, ahora no lloramos”, grafica Cristiano. Más demanda, ergo, volvieron los “retoques” en los precios.
    (Parra no será sólo Citroën / ¿Se va Falabella del país? / Allá Petete, aquí Mitre Baires / todo en Ver Nota Completa).
Mar 28/07/2009

Si los municipales los dejan, en noviembre estará listo "el domo" de Carreras.

Como te lo contamos hace un tiempo, (ver acá) la gente del boliche de la zona del Chateau está tratando de terminar con el trámite de la habilitación municipal para techar el patio en una suerte de "domo" que garantice espectáculos y fiestas, aún en condiciones meteorológicas adversas. “La idea es construirlo en tres meses e inaugurarlo a fines de noviembre para poder desembarcar con un evento de primera categoría internacional”, nos contaron. Con una capacidad para 2.500 personas, este estadio está basado en una idea que tomaron de Inglaterra y que desarrollaron unos diseñadores cordobeses. ¿Quién será el primero en debutar allí? ¿Ceratti dijeron?
Autor:
  • Como te lo contamos hace un tiempo, (ver acá) la gente del boliche de la zona del Chateau está tratando de terminar con el trámite de la habilitación municipal para techar el patio en una suerte de "domo" que garantice espectáculos y fiestas, aún en condiciones meteorológicas adversas. “La idea es construirlo en tres meses e inaugurarlo a fines de noviembre para poder desembarcar con un evento de primera categoría internacional”, nos contaron. Con una capacidad para 2.500 personas, este estadio está basado en una idea que tomaron de Inglaterra y que desarrollaron unos diseñadores cordobeses. ¿Quién será el primero en debutar allí? ¿Ceratti dijeron?
Lun 27/07/2009

En qué anda la Fundación Minetti.

“Desde Fundación Minetti nos estamos focalizando fundamentalmente en dos líneas: por un lado la educativa que atiende distintos niveles y distintos espacios donde trabajamos en coordinación con el sistema formal y en espacios de educación no formal. A esto lo hacemos en todas las localidades donde hay plantas de cemento u hormigoneras. Por otro lado tenemos nuestros propios centros de capacitación en algunas localidades donde se dan cursos apuntando a la salida laboral”. Así resume menuda labor su presidenta, Ana María Petrini de Hermida. El principal sponsor es, por supuesto, la cementera, pero también están trabajando con otras fundaciones como la de Arcor, Avina, Telefónica e Inclusión Social Sustentable entre otras de manera de aunar esfuerzos y multiplicar resultados. “Además gestionamos financiación internacional para algunos programas específicos”, aclara.
Autor:
  • “Desde Fundación Minetti nos estamos focalizando fundamentalmente en dos líneas: por un lado la educativa que atiende distintos niveles y distintos espacios donde trabajamos en coordinación con el sistema formal y en espacios de educación no formal. A esto lo hacemos en todas las localidades donde hay plantas de cemento u hormigoneras. Por otro lado tenemos nuestros propios centros de capacitación en algunas localidades donde se dan cursos apuntando a la salida laboral”. Así resume menuda labor su presidenta, Ana María Petrini de Hermida. El principal sponsor es, por supuesto, la cementera, pero también están trabajando con otras fundaciones como la de Arcor, Avina, Telefónica e Inclusión Social Sustentable entre otras de manera de aunar esfuerzos y multiplicar resultados. “Además gestionamos financiación internacional para algunos programas específicos”, aclara.
Lun 27/07/2009

Lofty Vision cruza la avenida y abre un multiespacio en el ex Big Center.

De salones de eventos y convenciones pasó a ser, de la mano de Willy Fernández Christe y su equipo, una big disco, pero menos de un año más tarde Big Center bajaba sus persianas y desde el Patio Olmos reconocían el desacierto de una propuesta con estas características. Ahora, la gente de Softy Vision, los dueños del “cartelazo” que está arriba de la Casa Radical, convertirá el lugar en un multiespacio. “La empresa ya alquiló el lugar y están trabajando. Estimo que para septiembre u octubre estará abriendo sus puertas”, señala Fernando Ostorero, gerente de marketing de Patio Olmos.
- ¿Están haciendo algo similar a lo que había?-, quisimos saber.
- No, entiendo que va a ser un multiespacio, pero que no va a tener nada que ver con Big Center-, señala Ostorero.
Autor:
  • De salones de eventos y convenciones pasó a ser, de la mano de Willy Fernández Christe y su equipo, una big disco, pero menos de un año más tarde Big Center bajaba sus persianas y desde el Patio Olmos reconocían el desacierto de una propuesta con estas características. Ahora, la gente de Softy Vision, los dueños del “cartelazo” que está arriba de la Casa Radical, convertirá el lugar en un multiespacio. “La empresa ya alquiló el lugar y están trabajando. Estimo que para septiembre u octubre estará abriendo sus puertas”, señala Fernando Ostorero, gerente de marketing de Patio Olmos.
    - ¿Están haciendo algo similar a lo que había?-, quisimos saber.
    - No, entiendo que va a ser un multiespacio, pero que no va a tener nada que ver con Big Center-, señala Ostorero.
Lun 27/07/2009

El garrote de Moreno mochó $ 1.520 millones de importaciones en Córdoba.

Con los números del primer semestre en la mano -un informe de Córdoba Sí Exporta- se ven claros los efectos de las restricciones a las importaciones que está imponiendo el gobierno nacional vía licencias no automáticas y otros mecanismos. Los U$S 1.063 millones que se importaron por la aduana local en el primer semestre del 2008 cayeron este año a U$S 655 millones, una retracción equivalente a $ 1.500 millones que no salieron del país (ni sus correspondientes mercancías, que tampoco entraron). Las exportaciones, en tanto, crecieron en la primera mitad del año un 4%, de U$S 1.117 millones a U$S 1.162.
Autor:
  • Con los números del primer semestre en la mano -un informe de Córdoba Sí Exporta- se ven claros los efectos de las restricciones a las importaciones que está imponiendo el gobierno nacional vía licencias no automáticas y otros mecanismos. Los U$S 1.063 millones que se importaron por la aduana local en el primer semestre del 2008 cayeron este año a U$S 655 millones, una retracción equivalente a $ 1.500 millones que no salieron del país (ni sus correspondientes mercancías, que tampoco entraron). Las exportaciones, en tanto, crecieron en la primera mitad del año un 4%, de U$S 1.117 millones a U$S 1.162.