Plus

Lun 27/04/2015

Otro hito de la década: Gasto creció 67% más que PBI (Anses, Central y deuda para financiarlo)

El dato lo muestra el último informe de Idesa, medido entre el período 2004 y 2014, donde el gasto público pasó del 20% del PBI al 33% del Producto. "No se hallan precedentes de esa intensidad de aumento en el mundo", dice. Y agrega que menos de la mitad de esa suba se financió con impuestos. "La decisión de contraer nueva deuda en dólares pagando más del doble de interés que países vecinos está asociada al fuerte incremento del gasto", indica el estudio.

Autor:
  • El dato lo muestra el último informe de Idesa, medido entre el período 2004 y 2014, donde el gasto público pasó del 20% del PBI al 33% del Producto. "No se hallan precedentes de esa intensidad de aumento en el mundo", dice. Y agrega que menos de la mitad de esa suba se financió con impuestos. "La decisión de contraer nueva deuda en dólares pagando más del doble de interés que países vecinos está asociada al fuerte incremento del gasto", indica el estudio.

Mié 22/04/2015

Movistar presenta 4G de la mano de sus Gurú (educando a los consumidores en LTE)

“Hay una neblina en el mercado que hace que el consumidor crea que (las compañías de comunicaciones móviles) somos todas malas y parejas. 4G viene a disipar esa niebla y vamos a mostrar que Movistar se distingue por su calidad de servicio”.  La definición de Roberto Schiaffino resume la apuesta que la empresa asume al presentar su red LTE. El rol de los Gurú (foto).

Autor:
  • “Hay una neblina en el mercado que hace que el consumidor crea que (las compañías de comunicaciones móviles) somos todas malas y parejas. 4G viene a disipar esa niebla y vamos a mostrar que Movistar se distingue por su calidad de servicio”.  La definición de Roberto Schiaffino resume la apuesta que la empresa asume al presentar su red LTE. El rol de los Gurú (foto).

Lun 02/03/2015

Del creador de Cuevana, llega… Acámica

El 11 de marzo está cumpliendo sólo 26 años, pero su nombre ya tiene el trajín de los veteranos en el mundo de los emprendimientos online. Es que Tomás Escobar fue el creador de Cuevana, el sitio de streaming que puso en jaque los modelos convencionales de distribución de películas y series y -al mismo tiempo- lo puso a él en una situación jurídica complicada frente a reclamos por derechos de autor. Hoy las aguas de ese tifón se calmaron y Cuevana funciona con código abierto administrado por su comunidad de usuarios, mientras Escobar se dedica full time a su nuevo desafío: Acámica, una empresa de tecnología enfocada en la educación de “los trabajos del mañana”.
Con una oferta que hoy se centra en carreras de Diseñador Web y Desarrollador Web y numerosos cursos específicos, Acámica sumará en breve carreras con foco en la programación para teléfonos móviles y juegos. El modelo de negocios elegido es ‘Freemium’: contenidos sin cargo en determinadas condiciones (un curso por mes es libre) y acceso pago para quienes quieren “más”.
Los números empiezan a acompañar a Escobar, sus socios y su -todavía- pequeño equipo: 90.000 registrados, 30.000 usuarios activos y 300 que ya pagan unos 10 dólares por mes. Pero esto es el comienzo: este año quieren llegar a 1.000.000 de registrados y tener cada vez más “egresados” trabajando en distintas empresas de IT.

Autor:
  • El 11 de marzo está cumpliendo sólo 26 años, pero su nombre ya tiene el trajín de los veteranos en el mundo de los emprendimientos online. Es que Tomás Escobar fue el creador de Cuevana, el sitio de streaming que puso en jaque los modelos convencionales de distribución de películas y series y -al mismo tiempo- lo puso a él en una situación jurídica complicada frente a reclamos por derechos de autor. Hoy las aguas de ese tifón se calmaron y Cuevana funciona con código abierto administrado por su comunidad de usuarios, mientras Escobar se dedica full time a su nuevo desafío: Acámica, una empresa de tecnología enfocada en la educación de “los trabajos del mañana”.
    Con una oferta que hoy se centra en carreras de Diseñador Web y Desarrollador Web y numerosos cursos específicos, Acámica sumará en breve carreras con foco en la programación para teléfonos móviles y juegos. El modelo de negocios elegido es ‘Freemium’: contenidos sin cargo en determinadas condiciones (un curso por mes es libre) y acceso pago para quienes quieren “más”.
    Los números empiezan a acompañar a Escobar, sus socios y su -todavía- pequeño equipo: 90.000 registrados, 30.000 usuarios activos y 300 que ya pagan unos 10 dólares por mes. Pero esto es el comienzo: este año quieren llegar a 1.000.000 de registrados y tener cada vez más “egresados” trabajando en distintas empresas de IT.

Dom 18/01/2015

También en usados, la venta de autos cae en Córdoba menos que en el país

Datos son datos: la caída de ventas de vehículos usados fue del 11,21% a nivel nacional y 8,91% en Córdoba, según datos de la Cámara de Comercio Automotor.

Autor:
  • Datos son datos: la caída de ventas de vehículos usados fue del 11,21% a nivel nacional y 8,91% en Córdoba, según datos de la Cámara de Comercio Automotor.

Mar 13/01/2015

Copa y Gol lanzan acuerdo de cooperación (respuesta al gigante Latam = Lan + Tam)

La alianza de Lan y Tam generó un gigante regional que se aleja (en facturación, en pasajeros, en todo) del resto de las aerolíneas de la región. Por eso suena interesante el acuerdo de código compartido que anunciaron Copa Airlines y Gol.
¿De qué se trata?

Autor:
  • La alianza de Lan y Tam generó un gigante regional que se aleja (en facturación, en pasajeros, en todo) del resto de las aerolíneas de la región. Por eso suena interesante el acuerdo de código compartido que anunciaron Copa Airlines y Gol.
    ¿De qué se trata?

Lun 12/01/2015

¿Repunta la construcción? Después de un año flojo, diciembre dejó alguna esperanza

Si tomás el dato de diciembre contra noviembre (en la serie desestacionalizada), hay margen para el optimismo: subió 3,26%.  Pero si vemos la evolución anual del Índice Construya (IC) la caída redondea un 5,5%.

 

Autor:
  • Si tomás el dato de diciembre contra noviembre (en la serie desestacionalizada), hay margen para el optimismo: subió 3,26%.  Pero si vemos la evolución anual del Índice Construya (IC) la caída redondea un 5,5%.

     

Mié 07/01/2015

Todos dieron un paso atrás, menos Toyota que dió uno al frente: duplicó su market share

Malo.  Así fue el 2014 para la venta de vehículos nuevos en Argentina, con una fuerte caída del 28%.  Pero dentro del promedio, se destaca doblemente Toyota: no sólo no cayó, sino que creció 20% en relación al año anterior y -por lo tanto- saltó del 5,7% del market share a un espectacular 9,6%.Si este enero sigue los pasos de diciembre, 2015 será un año horrible para los canales comerciales, los fabricantes y los importadores de 0km: en el último mes del año las ventas se desplomaron un 42%, el peor mes del flojo 2014.

Autor:
  • Malo.  Así fue el 2014 para la venta de vehículos nuevos en Argentina, con una fuerte caída del 28%.  Pero dentro del promedio, se destaca doblemente Toyota: no sólo no cayó, sino que creció 20% en relación al año anterior y -por lo tanto- saltó del 5,7% del market share a un espectacular 9,6%.Si este enero sigue los pasos de diciembre, 2015 será un año horrible para los canales comerciales, los fabricantes y los importadores de 0km: en el último mes del año las ventas se desplomaron un 42%, el peor mes del flojo 2014.

Lun 05/01/2015

Atención los que pagan deptos en cuotas (GNI, Regam Pilay y similares): sube 40% el ICC

El Índice de Costo de la Construcción que elabora la Cámara Argentina de la Construcción subió en torno al 40% en la comparación interanual de noviembre.

Los materiales continúan teniendo una incidencia significativa en los costos totales, con un crecimiento interanual cercano al 50% en el mes de noviembre de 2014 respecto de igual mes en 2013. En lo que va del año, acumulan una suba del 48% en los primeros once meses de 2014 respecto de igual período del año anterior.

Autor:
  • El Índice de Costo de la Construcción que elabora la Cámara Argentina de la Construcción subió en torno al 40% en la comparación interanual de noviembre.

    Los materiales continúan teniendo una incidencia significativa en los costos totales, con un crecimiento interanual cercano al 50% en el mes de noviembre de 2014 respecto de igual mes en 2013. En lo que va del año, acumulan una suba del 48% en los primeros once meses de 2014 respecto de igual período del año anterior.

Dom 04/01/2015

Primero Disney (detrás el resto): la marca mejor posicionada en materia de juguetes

TheLab Y&R Argentina midió los atributos y las marcas que más valoran los padres a la hora de elegir juguetes para sus hijos, ahora que vienen en marcha Melchor, Baltasar y Gaspar.
En los atributos, los padres prefieren que los juguetes sean:
- Entretenidos
- Dinámicos
- Amigables
- Inteligentes
Y a la hora de ponderar las marcas, el top five quedó así...

Autor:
  • TheLab Y&R Argentina midió los atributos y las marcas que más valoran los padres a la hora de elegir juguetes para sus hijos, ahora que vienen en marcha Melchor, Baltasar y Gaspar.
    En los atributos, los padres prefieren que los juguetes sean:
    - Entretenidos
    - Dinámicos
    - Amigables
    - Inteligentes
    Y a la hora de ponderar las marcas, el top five quedó así...

Lun 22/12/2014

Conocí City Center y me terminé de convencer: no debe haber casinos en la Ciudad de Córdoba

(Por Iñigo Biain) Los 120.000 m2 del complejo City Center de Rosario te dejan impresionado: el hotel Pullman (de la cadena Accord) es muy confortable y entre sus detalles ofrece un "menú de almohadas" para que el huésped puede elegir el formato y material que más le guste. Un hermoso hotel 5 estrellas superior con spa, piscinas, entretenimiento para chicos y un increíble centro de convenciones para 2.000 personas en formato banquete (mesas y sillas) y más de 3.000 para espectáculos. Pero todo el despliegue de "este" lado del complejo se opaca con los cientos de rosarinos de clase media baja que pueblan las 3.000 máquinas tragamonedas y otros juegos en busca de un golpe de suerte que -estadísticamente- está condenado al fracaso sistemático.
Galería de fotos y el cierre de este pensamiento, en nota completa.

Autor:
  • (Por Iñigo Biain) Los 120.000 m2 del complejo City Center de Rosario te dejan impresionado: el hotel Pullman (de la cadena Accord) es muy confortable y entre sus detalles ofrece un "menú de almohadas" para que el huésped puede elegir el formato y material que más le guste. Un hermoso hotel 5 estrellas superior con spa, piscinas, entretenimiento para chicos y un increíble centro de convenciones para 2.000 personas en formato banquete (mesas y sillas) y más de 3.000 para espectáculos. Pero todo el despliegue de "este" lado del complejo se opaca con los cientos de rosarinos de clase media baja que pueblan las 3.000 máquinas tragamonedas y otros juegos en busca de un golpe de suerte que -estadísticamente- está condenado al fracaso sistemático.
    Galería de fotos y el cierre de este pensamiento, en nota completa.

Lun 22/12/2014

Isonomía propone un análisis de la Big Data para sumar a las encuesta políticas tradicionales

Todavía no es una consultora de análisis político muy conocida en el interior, pero Isonomía va a jugar un papel importante en la campaña electoral 2015 junto a los datos y la mirada que aportan los "clásicos" Mora y Araujo, Poliarquía, Management&Fit, Julio Aurelio y Rosendo Fraga.
Con una mirada moderna de la opinión pública y en análisis político, Juan Germano, director de Isonomía no duda que hay que adentrarse en herramientas que analicen la "Big Data", esa enorme cantidad de información no sistematizada que la gente deja en redes sociales y portales de Internet.

Autor:
  • Todavía no es una consultora de análisis político muy conocida en el interior, pero Isonomía va a jugar un papel importante en la campaña electoral 2015 junto a los datos y la mirada que aportan los "clásicos" Mora y Araujo, Poliarquía, Management&Fit, Julio Aurelio y Rosendo Fraga.
    Con una mirada moderna de la opinión pública y en análisis político, Juan Germano, director de Isonomía no duda que hay que adentrarse en herramientas que analicen la "Big Data", esa enorme cantidad de información no sistematizada que la gente deja en redes sociales y portales de Internet.

Lun 22/12/2014

CityCop, la App que ayuda a prevenir delitos, suma 15.000 descargas por semana

Denunciar, prevenir e informar hechos delictivos en tan solo tres clics. La facilidad de la aplicación ha hecho que en el último mes, sólo en Buenos Aires, Córdoba y Rosario más de 42.000 personas la “bajaran” a sus teléfonos. Permite recibir a tiempo real de cómo, cuándo y dónde ocurren hechos delictivos en las diferentes ciudades. La App, que ya supera los 100.000 usuarios, quiere desembarcar en Estados Unidos, Venezuela y México y decuplicar esa cifra en un año. Los números de CityCop, en nota completa.

Autor:
  • Denunciar, prevenir e informar hechos delictivos en tan solo tres clics. La facilidad de la aplicación ha hecho que en el último mes, sólo en Buenos Aires, Córdoba y Rosario más de 42.000 personas la “bajaran” a sus teléfonos. Permite recibir a tiempo real de cómo, cuándo y dónde ocurren hechos delictivos en las diferentes ciudades. La App, que ya supera los 100.000 usuarios, quiere desembarcar en Estados Unidos, Venezuela y México y decuplicar esa cifra en un año. Los números de CityCop, en nota completa.

Vie 19/12/2014

Basta de números y proyecciones: llegan los momentos en los que hay que compartir

(Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – Twitter: @Ullua) Nos acercamos al cierre de año y dado que las próximas dos semanas estaremos ya en pleno festejo, ésta será mi última columna para el 2014 y mucho pensé hacia donde orientarla. En estas épocas es habitual que hagamos balance de lo que pasó y también proyecciones de lo que vendrá: Sin embargo me pareció interesante cambiar el rumbo de lo habitual, ya que lo podemos dejar para las columnas de comienzos del 2015, y orientar la de hoy a la reflexión. Veamos…

Autor:
  • (Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – Twitter: @Ullua) Nos acercamos al cierre de año y dado que las próximas dos semanas estaremos ya en pleno festejo, ésta será mi última columna para el 2014 y mucho pensé hacia donde orientarla. En estas épocas es habitual que hagamos balance de lo que pasó y también proyecciones de lo que vendrá: Sin embargo me pareció interesante cambiar el rumbo de lo habitual, ya que lo podemos dejar para las columnas de comienzos del 2015, y orientar la de hoy a la reflexión. Veamos…