Isonomía propone un análisis de la Big Data para sumar a las encuesta políticas tradicionales

Todavía no es una consultora de análisis político muy conocida en el interior, pero Isonomía va a jugar un papel importante en la campaña electoral 2015 junto a los datos y la mirada que aportan los "clásicos" Mora y Araujo, Poliarquía, Management&Fit, Julio Aurelio y Rosendo Fraga.
Con una mirada moderna de la opinión pública y en análisis político, Juan Germano, director de Isonomía no duda que hay que adentrarse en herramientas que analicen la "Big Data", esa enorme cantidad de información no sistematizada que la gente deja en redes sociales y portales de Internet.

Image description

"Evidentemente, la herramientas de medición no están siendo ya tan efectivas para mapear la opinión pública", explica Germano en referencia al blooper de las encuestadoras que pronosticaron en Brasil una segunda vuelta entre Dilma Rousseff y Marina Silva, pifiando la elección que hizo Aécio Neves y que lo metió en el ballotage.

"Como leer esa información es clave para entender qué está pasando en una sociedad, máxime en un año electoral", anticipa.

- ¿Es verdad que Cristina tiene índice de aprobación del 50% en su gestión?- le preguntamos.
- A ver, Cristina es la figura política más volátil y menos volátil. Tiene un 40% de apoyo bastante sólido y un 40% de rechazo igualmente sólido. Un 20% oscila según la coyuntura. Una cosa es clara: no va a llegar al final de su mandato con el 70% de aprobación, ni con el 20% de De la Rúa.

- Ganará entonces, la propuesta que mejor interprete las dosis de cambio y continuidad que demanda la sociedad, ¿verdad?
- Sí, y veo eso con optimismo. Parece que la sociedad quisiera quebrar el péndulo que nos llevaba de un extremo a otro para ingresar en una etapa de cambios más maduros.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.