Otro hito de la década: Gasto creció 67% más que PBI (Anses, Central y deuda para financiarlo)

El dato lo muestra el último informe de Idesa, medido entre el período 2004 y 2014, donde el gasto público pasó del 20% del PBI al 33% del Producto. "No se hallan precedentes de esa intensidad de aumento en el mundo", dice. Y agrega que menos de la mitad de esa suba se financió con impuestos. "La decisión de contraer nueva deuda en dólares pagando más del doble de interés que países vecinos está asociada al fuerte incremento del gasto", indica el estudio.

Image description

¿Cómo se compone el PBI (lo que produce una economía)? La manera más sencilla de responderlo es por medio de la siguiente ecuación: Consumo + Inversión + Gasto Público + Exportaciones  -Importaciones = PBI.

Con un comercio internacional achicándose, inversiones que hace años no aparecen y el consumo estancado desde 2011, el Gasto recuperó terreno en esa ecuación. A tal punto que si se toma el período entre 2004 y 2014 aumentó un 67% por encima de lo que creció la economía.

"En la experiencia internacional no se encuentran precedentes de aumento en el gasto público de esta intensidad", señala un informe de Idesa.
El estudio precisa que menos de la mitad de ese aumento se financió con el inédito crecimiento de la presión impositiva. "Para el resto se apeló a consumir ahorros previsionales y reservas del Banco Central, emisión monetaria y ahora endeudamiento en dólares a tasas muy altas (más del doble que países vecinos)", señala.

Para Idesa, la decisión de contraer deuda bajo estas condiciones está asociada al fuerte crecimiento del gasto público.

Según datos del Ministerio de Economía, entre los años 2004 y 2014 el gasto público nacional pasó del 20% del PBI al 33% del PBI.

"Es decir, al cabo de 10 años el gasto público creció 13 puntos porcentuales del PBI. Para tener una idea de magnitud, este aumento equivale a 2 veces lo que se invierte en educación pública", compara el estudio.  

¿Cómo se financió esa suba del gasto desde 2004? 6 puntos porcentuales, por suba de impuestos; 4,7% por mayor déficit fiscal y 2,7% por el incremento en los aportes del Banco Central y la Anses.

"Cualquiera sea el color político, el próximo gobierno deberá abordar con urgencia y de manera ineludible un ordenamiento profundo de las cuentas públicas", concluye el informe de Idesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.