Todos dieron un paso atrás, menos Toyota que dió uno al frente: duplicó su market share

Malo.  Así fue el 2014 para la venta de vehículos nuevos en Argentina, con una fuerte caída del 28%.  Pero dentro del promedio, se destaca doblemente Toyota: no sólo no cayó, sino que creció 20% en relación al año anterior y -por lo tanto- saltó del 5,7% del market share a un espectacular 9,6%.Si este enero sigue los pasos de diciembre, 2015 será un año horrible para los canales comerciales, los fabricantes y los importadores de 0km: en el último mes del año las ventas se desplomaron un 42%, el peor mes del flojo 2014.

Image description
 
Leyendo el resumen final de ACARA, saltan interesantes datos para retener:
 
  • Todo el sistema de concesionarios pasó de vender 4.000 unidades por día en 2013 a 2.800 en 2014.
  • Si bien VW mantuvo el liderazgo, la firma cayó un 28% junto con el mercado. La menor caída de Ford le permitió quedarse con el segundo puesto, delante de Renault y Fiat.  Pésimo año para GM: Chevrolet cedió hasta un quinto lugar.
  • Aunque no es una marca “de volumen” Nissan también tuvo un buen año: creció 3% y redondeó las 6.000 unidades vendidas.
  • El crecimiento de Toyota se explica exclusivamente por la llegada de Etios: tanto la Hilux como el Corolla se mantuvieron en ventas de unidades similares al 2013.
  • Gol, Clio Mío, Palio, Classic y Ecosport fueron los 5 modelos más vendidos del año.  El flamante VW Up! todavía “no mueve la aguja” en las ventas totales.
  • Entre las pickups, Hilux se volvió a imponer con 27.627 unidades en todo 2014 y hubo un insólito empate exacto entre Amarok y Ranger: 16.500 unidades cada una.
  • Con una retracción de 24%, Córdoba fue el distrito “grande” que menos ventas perdió. Flaco consuelo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.