Suman 480 barrios al plan de entrepreneurs (lanzaron Emprender desde mi Barrio)
El Gobierno de Córdoba lanzó ayer un programa para promover la actitud emprendedora en 480 barrios de la capital provincial, replicando así lo que venía haciendo en algunas localidades del interior a través del programa Emprender desde la Localidad, que intenta desarrollar cadenas productivas en ciudades del interior.
¿Cómo funciona? A los proyectos que se presentan en los sitios habilitados -como fue la Escuela de Capacitación San Juan Bosco de barrio San Vicente, donde ayer se hizo la presentación-, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería y ONGs le brindan capacitación. Luego, estudiantes avanzados de 6 universidades se transforman en tutores de las iniciativas. Más tarde, con el avance del plan de negocios, se introducen los productos o servicios en ferias.
“Firmaremos, además, convenios con la Cámara de Supermercados de Córdoba, WalMart, Carrefour y otros para que los productos lleguen a las góndolas. Estos es un círculo virtuoso en el que trabaja el Estado, 7 Cámaras empresariales, 7 ONG y 6 universidades y organizaciones barriales”, destacó Jorge Lawson, ministro de Industria, en diálogo con InfoNegocios.
Según el funcionario, sólo 3 de cada 10 emprendedores necesitará de financiamiento. “La mayoría precisa asesoramiento, capacitación, no dinero”, asegura.
Si bien los fondos no están presupuestados para este programa, saldrán de las arcas de esa cartera, de la Fundación Banco de Córdoba y del Banco de la Gente, según fuentes oficiales.
Por ahora no hay límites para la cantidad de emprendimientos, pero desde la Provincia aclaran que es un programa a largo plazo. “La prueba piloto se lanzó hace casi 3 meses y ya hay 42 emprendedores trabajando. Vamos despacio pero con un objetivo claro, generar oportunidades de empleo”, sostuvo Lawson.
En qué se basa la iniciativa, en la nota completa.
El Gobierno de Córdoba lanzó ayer un programa para promover la actitud emprendedora en 480 barrios de la capital provincial, replicando así lo que venía haciendo en algunas localidades del interior a través del programa Emprender desde la Localidad, que intenta desarrollar cadenas productivas en ciudades del interior.
¿Cómo funciona? A los proyectos que se presentan en los sitios habilitados -como fue la Escuela de Capacitación San Juan Bosco de barrio San Vicente, donde ayer se hizo la presentación-, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería y ONGs le brindan capacitación. Luego, estudiantes avanzados de 6 universidades se transforman en tutores de las iniciativas. Más tarde, con el avance del plan de negocios, se introducen los productos o servicios en ferias.
“Firmaremos, además, convenios con la Cámara de Supermercados de Córdoba, WalMart, Carrefour y otros para que los productos lleguen a las góndolas. Estos es un círculo virtuoso en el que trabaja el Estado, 7 Cámaras empresariales, 7 ONG y 6 universidades y organizaciones barriales”, destacó Jorge Lawson, ministro de Industria, en diálogo con InfoNegocios.
Según el funcionario, sólo 3 de cada 10 emprendedores necesitará de financiamiento. “La mayoría precisa asesoramiento, capacitación, no dinero”, asegura.
Si bien los fondos no están presupuestados para este programa, saldrán de las arcas de esa cartera, de la Fundación Banco de Córdoba y del Banco de la Gente, según fuentes oficiales.
Por ahora no hay límites para la cantidad de emprendimientos, pero desde la Provincia aclaran que es un programa a largo plazo. “La prueba piloto se lanzó hace casi 3 meses y ya hay 42 emprendedores trabajando. Vamos despacio pero con un objetivo claro, generar oportunidades de empleo”, sostuvo Lawson.
En qué se basa la iniciativa, en la nota completa.