Hace un año y medio que la demanda laboral viene en picada, según el CPCE

Un estudio del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas (CPCE) establece que hace un año y medio las empresas de Córdoba buscan menos empleados.
El Índice de Demanda Laboral (IDL) que elabora la entidad en base a los avisos clasificados de los domingos en el diario La Voz del Interior volvió a mostrar una merma para junio, llegando así a 18 meses consecutivos de variaciones interanuales negativas.
Si bien en la caída puede incidir los cambios culturales en la elección de los medios donde se buscan empleados, Mary Acosta, de la Comisión de Economía de la entidad, explicó a InfoNegocios que “a lo largo de la serie -que arranca en el año 2000- el indicador está correlacionado con el nivel de actividad”.
El Índice de junio se situó en 99,96 puntos, registrando un descenso de 3,52% con respecto al mes anterior y una caída de 9,79% en relación a igual mes del año pasado. El nivel observado en dicho índice, es el menor valor para el mes de junio desde el año 2003, cuando se observó un registró de 111,16.
El mes  pasado, la demanda laboral se desplomó en la industria (-13,9%) y los servicios (-5,5%) y apenas se mantuvo en el comercio (0,9%), en la medición interanual.
En términos mensuales, el empleo no calificado presentó una variación negativa de 18,76%; mientras que la demanda de empleo calificado aumentó 3,65%. En este último grupo, la demanda de no profesionales descendió 1,40%, mientras que los pedidos de profesionales se incrementó 16,61%.(Más sobre el análisis del CPCE y el informe completo, en la nota completa).

La variación interanual del indicador (junio de 2013 respecto a junio de 2012) fue negativa en 9,79%. Este resultado se explica por la caída en los pedidos de personal no calificado (43,15%) y el aumento en los pedidos de personal calificado (15,14%).
Al comparar los pedidos acumulados al mes de junio de 2013, respecto a igual período de 2012, se observa que la cantidad de empleos solicitados descendió 25,02%.
Mirá el informe completo acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.