Suman 480 barrios al plan de entrepreneurs (lanzaron Emprender desde mi Barrio)

El Gobierno de Córdoba lanzó ayer un programa para promover la actitud emprendedora en 480 barrios de la capital provincial, replicando así lo que venía haciendo en algunas localidades del interior a través del programa Emprender desde la Localidad, que intenta desarrollar cadenas productivas en ciudades del interior.
¿Cómo funciona? A los proyectos que se presentan en los sitios habilitados -como fue la Escuela de Capacitación San Juan Bosco de barrio San Vicente, donde ayer se hizo la presentación-, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería y ONGs le brindan capacitación. Luego, estudiantes avanzados de 6 universidades se transforman en tutores de las iniciativas. Más tarde, con el avance del plan de negocios, se introducen los productos o servicios en ferias.
“Firmaremos, además, convenios con la Cámara de Supermercados de Córdoba, WalMart, Carrefour y otros para que los productos lleguen a las góndolas. Estos es un círculo virtuoso en el que trabaja el Estado, 7 Cámaras empresariales, 7 ONG y 6 universidades y organizaciones barriales”, destacó Jorge Lawson, ministro de Industria, en diálogo con InfoNegocios.
Según el funcionario, sólo 3 de cada 10 emprendedores necesitará de financiamiento. “La mayoría precisa asesoramiento, capacitación, no dinero”, asegura.
Si bien los fondos no están presupuestados para este programa, saldrán de las arcas de esa cartera, de la Fundación Banco de Córdoba y del Banco de la Gente, según fuentes oficiales.
Por ahora no hay límites para la cantidad de emprendimientos, pero desde la Provincia aclaran que es un programa a largo plazo. “La prueba piloto se lanzó hace casi 3 meses y ya hay 42 emprendedores trabajando. Vamos despacio pero con un objetivo claro, generar oportunidades de empleo”, sostuvo Lawson.
En qué se basa la iniciativa, en la nota completa.

Image description

- Sensibilización Emprendedora: se realizan jornadas de sensibilización, basadas en contenidos motivacionales que despierten el interés del vecino en emprender y en casos testimoniales de emprendedores que contagien la actitud emprendedora.
Capacitación en Gestión de Emprendimientos: se realizan capacitaciones presenciales y virtuales. También se entrega material con herramientas para emprender en formato papel.
- Asesoramiento para Emprendedores: se brinda periódicamente asesoramiento gratuito a emprendedores (potenciales o en marcha) del barrio que lo requieran.
- Financiamiento para Emprendimientos: se informa sobre las distintas líneas de créditos productivos a los vecinos que presenten los mejores proyectos con la finalidad de promover la creación y crecimiento de emprendimientos productivos.
Premios para Emprendedores: se premian los mejores emprendimientos productivos.
- Feria de Emprendimientos: se realizan ferias con la finalidad de exponer los distintos productos desarrollados por los emprendedores.
- Vinculación Emprendedora: se vincula a los participantes con ONG’s de emprendedorismo y otros emprendedores con la finalidad de potenciar sus proyectos.
“Estamos convencidos que este programa cambiará vidas, incentivará a una nueva cultura del trabajo, emprendedora, soñadora, que redundará en una inclusión social y laboral de un sector, cuyo crecimiento dará nacimiento a empresas y más trabajo para todos”, dijo Lawson.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.