La Lácteo está en venta (qué la hace atractiva y qué frena un cambio de dueños)

Luego de que el año pasado la canadiense Agropur diera un paso al costado y vendiera su 50% en la firma cordobesa La Lácteo, los rumores de venta de la compañía se han acrecentado.
Adecoagro, su actual propietaria, quiere desprenderse del 100% del paquete accionario. Su dueño, George Soros, ya decidió concentrarse en la producción.
Los nombres de los posibles compradores son varios: hasta la semana pasada las conversaciones más fluidas fueron con la firma santafesina La Ramada, pero esa operación no se concretará.
Lo cierto es que nadie quiere pagar hoy el precio que oferta la consultora que tiene el mandato de venta. “Regalada es cara”, sintetiza un muy importante empresario de la cuenca lechera cordobesa-santafesina. Explica que a la empresa “los números no le dan”.
El año pasado las pérdidas de La Lácteo –que tiene una planta de unos 170 empleados- habrían rozado los $ 8 millones. “Tiene una estructura para industrializar un volumen mayor al que puede conseguir”, amplía la fuente.
Sin embargo, la empresa cordobesa tiene dos grandes ventajas que pueden despertar el interés de un posible comprador ¿Cuáles? En la nota completa.

A la hora de buscar nuevos dueños para la firma cordobesa, los oferentes destacan dos grandes caballitos de batalla: el primero y más importante es el valor de marca. Estudios de mercado hechos en Córdoba determinan que es una de las marcas top of mind del rubro.
Otra de las ventajas, es que la firma tiene un “pasivo impositivo” muy importante, que serviría a alguien que busque desgravar impuestos.
Hace casi 2 años, La Lácteo anunciaba una inversión para construir una planta para transformar diariamente 1,5 millones de leche fluida en leche en leche polvo. Se iba a hacer en Arroyito. Hoy la situación es claramente otra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.