40 convenios urbanísticos quieren pasar el filtro del Concejo (caja “viva” para Mestre)
Las ordenanzas dicen una cosa, pero si el tándem Mariano de Juan - Héctor Di Forte opinan lo contrario, un desarrollista puede construir más metros o hacer otro uso del suelo al estipulado. A esa mecánica se llama “convenio urbanístico” y el expediente ingresa directamente desde el Ejecutivo municipal al Concejo Deliberante que sólo puede decir “sí” o “no”, pero no “abrir” el convenio y modificarlo.
Apurados por el fin de año, unos 40 convenios urbanísticos aspirar a pasar ese filtro antes que llegue Navidad, entre ellos el que autoriza metros adicionales a Love Córdoba, entre muchos otros. Desde el Concejo dicen que eso sería imposible.
La novedad en esta camada de iniciativas es que la gestión Mestre recibe cada vez más dinero “vivo” como parte de la plusvalía que el desarrollista debe “coparticipar” con la comuna.
En efecto, antes era más común pedirles determinadas obras, pero últimamente las autoridades del Palacio 6 de Julio se inclinan por firmar acuerdos que contemplan pagos en efectivo.
Así, uno sólo de los 40 convenios urbanísticos que buscan pasar la zaranda del Concejo aportaría en los próximos años $ 28 millones a las siempre complicadas arcas municipales.
(Ver detalles en nota completa)
Las ordenanzas dicen una cosa, pero si el tándem Mariano de Juan - Héctor Di Forte opinan lo contrario, un desarrollista puede construir más metros o hacer otro uso del suelo al estipulado. A esa mecánica se llama “convenio urbanístico” y el expediente ingresa directamente desde el Ejecutivo municipal al Concejo Deliberante que sólo puede decir “sí” o “no”, pero no “abrir” el convenio y modificarlo.
Apurados por el fin de año, unos 40 convenios urbanísticos aspirar a pasar ese filtro antes que llegue Navidad, entre ellos el que autoriza metros adicionales a Love Córdoba, entre muchos otros. Desde el Concejo dicen que eso sería imposible.
La novedad en esta camada de iniciativas es que la gestión Mestre recibe cada vez más dinero “vivo” como parte de la plusvalía que el desarrollista debe “coparticipar” con la comuna.
En efecto, antes era más común pedirles determinadas obras, pero últimamente las autoridades del Palacio 6 de Julio se inclinan por firmar acuerdos que contemplan pagos en efectivo.
Así, uno sólo de los 40 convenios urbanísticos que buscan pasar la zaranda del Concejo aportaría en los próximos años $ 28 millones a las siempre complicadas arcas municipales.
(Ver detalles en nota completa)