En tono de candidato, Massa visitó Córdoba y delineó su programa económico

En franca carrera presidencial, el diputado del Frente Renovador se reunió con De la Sota, Mestre, empresarios y sindicalistas. Propone subir 28% el piso de Ganancias, que las empresas deduzcan compras de maquinarias de ese tributo y un cambio de matriz industrial.
¿Qué dijo de la reunión con el gobernador?, en la nota completa.

Anotado en la carrera presidencial, el diputado del Frente Renovador Sergio Massa, llegó a Córdoba el domingo por la noche y se reunió con el gobernador José Manuel de la Sota, el intendente Ramón Mestre, empresarios de la Fundación Mediterránea y el gremialista Pablo Chacón.

Massa se mostró cauto a la hora de dar definiciones políticas – “todavía no es tiempo de hablar de candidaturas”, repitió ante cada periodista que le puso un micrófono en frente- y prometió abocarse a bajar la presión tributaria, uno de los temas que más preocupa al sector empresarial.

Y aunque no pueda tomarse como “su” programa económico, el exintendente de Tigre y su principal asesor económico, Miguel Peirano, dejaron trascender los lineamientos de su plan en esa materia, cuyo eje central gira sobre una reforma tributaria.

Supongamos que hoy tiene que tomar medidas para definir una nueva matriz industrial de la economía, ¿qué haría?, le preguntó InfoNegocios a Peirano.

“Me centraría en tres ejes: promover los sectores de alta innovación tecnológica; impulsar a sectores de rápida capacidad de generación de empleo, sobre todo en el interior del país, y concretar una política de Estado en sectores industriales con fuerte déficit, ya que en sólo unos pocos el rojo comercial de la industria llega a casi US$20.000”, puntualizó.

En su discurso ante unos 350 empresarios y políticos que convocó en el Sheraton la Fundación Mediterránea, Massa prometió cambiar la matriz tributaria regresiva de antes de la democracia”

El massismo propone:

- Impuesto a las Ganancias: actualización automática (una vez al año) de las escalas de acuerdo a la evolución del índice salarial. “Este año sería de 28% para que impacte en sueldos brutos de más de $19.000 mensuales”, le dijo Peirano a InfoNegocios.

- Permitir a las empresas deducir de ese impuesto la inversión en bienes de capital. “El impacto en la economía sería inmediato”, acotó.

- Suba de mínimimo no imponieble para Bienes Personales.

- Revisión de la actualización de balances por inflación.

De la Sota, Mestre y más
La llegada de Massa a Córdoba marca la importancia que tiene este distrito para los precandidatos presidenciales. En tal sentido, un hombre del sciolismo en Córdoba adelantó que a mediados de mayo (¿el 12?) el gobernador bonaerense vendría a dar una charla en Córdoba.

El hombre de Tigre, en tanto, no quiso dar detalles de sus reuniones con De la Sota y Mestre. “Valoro la decisión de avanzar en temas de gestión y temas políticos”, dijo sobre su encuentro con el gobernador.

Sin embargo, Massa no pudo evitar el tono proselitista de su discurso en el Sheraton: “son 617 días que faltan para que haya un cambio, que hay que construirlos con responsabilidad y dejando de lado divisiones. Hay que pensar en la Argentina de los próximos 20 años”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.