Mestre (Díaz Cardeilhac) y AA2000 (PSA) deben liberar el aeropuerto Taravella de ATAC

Córdoba no puede tener en su puerta de entrada una mafia que decide quién traslada a los pasajeros que arriban a nuestro aeropuerto. Quiénes son los que deben actuar para ponerle fin a esto y cómo hacen los miembros de Asociación de Taxistas del Aeropuerto de Córdoba (ATAC) para impedir el ingreso de todo tipo de competencia, en la nota completa.

El grupo de taxistas que “gerencia” los viajes en el Aeropuerto Internacional Córdoba volvió a ser noticia por su accionar mafioso tras golpear a un productor periodístico y a un chofer del programa ADN (Canal 10) mientras hacían una cámara oculta para reflejar su accionar donde sólo trabajan los miembros de ATAC.

El conductor del programa, Tomás Méndez, le contó a Cadena 3 que los productores “estaban trabajando con dos taxistas que habían denunciado los hechos de siempre: que no se puede entrar al aeropuerto y que se manejan con métodos mafiosos. Hicimos una filmación y a la otra la iban a realizar hoy (por el jueves pasado) con este taxista colaborador, que llevaba una cámara oculta. Había también tres cámaras más en las inmediaciones. Está todo registrado”, relató.

Darle una solución a la “mafia” que maneja los viajes en el Aeropuerto depende del trabajo de tres actores principales: la Municipalidad, Aeropuertos Argentina 2000 (y la Policía de Seguridad Aeroportuario -PSA) y el gremio de los taxistas.

La Muni es la autoridad de aplicación y el encargado de supervisar el servicio. Además, es el único que controla un servicio de transporte alternativo que ingresa al Aeropuerto vía la concesionaria del transporte público. “Con un ómnibus diferencial que ingrese al aeropuerto con buena frecuencia se acaba la mafia de los taxis”, dice un conocedor del negocio del transporte.

Intentamos conocer la posición del Municipio al respecto y su opinión sobre la “mafia” de los taxis, pero el secretario de Transporte Juan Pablo Díaz Cardeilhac no respondió su celular.

Desde AA 2000, en tanto, precisaron que los desmanes ocurrieron fuera del predio del aeropuerto. “De las barreras para adentro controlamos todo a través de PSA, pero afuera no es nuestra responsabilidad”. Sostuvieron que es la Muni la que debe controlar ese lugar.

Por su parte, Hugo Pérez, representante de ATAC, admitió a esa radio que cometieron “el error de generar violencia porque le pegaron a ese compañero que estuvo preso y este tipo se le rió en la cara y reaccionó", dijo, al tiempo que negó que los 120 taxis que tienen exclusividad en el lugar operen como mafia.

Efectivamente, como señala Pérez, Martín Dómina y Mario Chattas, dos de los cabecillas de los taxistas del aeropuerto, estuvieron detenidos por varios meses investigados por el delito de asociación ilícita.

Métodos violentos para mantener el negocio
Los casi 120 taxis que tienen la “exclusividad” de operar en el Aeropuerto impiden que otros “colegas” trabajen en el lugar y también se encargan -con métodos violentos- de dejar fuera de mercado a otras opciones como ocurrió con la empresa Fono Bus, que durante los veranos de 2011 y 2012 llegaba a la estación con dos servicios por día desde Carlos Paz.

En más de una decena de ocasiones los conductores de los “amarillos” del Aeropuerto apedrearon a los micros. Una alta fuente de la empresa que prefirió no dar su nombre dijo que hasta que no haya un cambio no enviará servicios especiales al lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.