Jue 13/07/2023
(Por Rocío Vexenat) Haciendo un simplismo, la medicina regenerativa es el proceso por el cual se “reemplazan, fabrican o regeneran” células humanas, tejidos u órganos, para restaurar su funcionamiento normal. Para ello es necesario un trasplante de células madre (que pueden ser de cordón u otro origen). Cuando un paciente recibe un trasplante de células madre, éstas dentro del cuerpo tienen la capacidad de multiplicarse y diferenciarse, convirtiéndose asi en globulos blancos, rojos, plaquetas, celulas epiteliales, hepáticas, etc., pudiendo así convertirse en lo que el paciente necesite para su patología particular. En el comienzo de esa cadena están los bancos de células madre. El único de Córdoba es Protectia. En qué anda hoy y qué panorama se abre frente a este tratamiento de la diabetes en el mundo.
(Por Juan José Domínguez, de Reverso) En época de elecciones, los argentinos y las argentinas reciben propaganda política a través de llamadas directas, mensajes de WhatsApp y SMS, y también se los contacta para participar en encuestas electorales. Qué hacer.