Los tres tipos de votantes que detecta Insight 21: el “Liberal Económico”, el “Anticorrupción” y el “Socialmente Consciente” (qué valora cada segmento)

Según un estudio del Observatorio de Tendencias de Insight 21 (de la Siglo 21), los votantes el domingo van a optar entre los candidatos presidenciales según su propio perfil. El estudio identifica tres arquetipos con visiones contrapuestas, que coinciden solo en priorizar la transformación de la Economía sobre el eje Democracia y Derechos Humanos, en contraposición a la celebración este año de los 40 años de democracia ininterrumpida. Qué valora cada uno.

Image description

El Observatorio de Tendencias de Insight 21, perteneciente a Universidad Siglo 21, realizó una nueva investigación que analizó los caminos posibles considerados por los argentinos para transformar la realidad actual, donde más de 1.000 encuestados de diferentes regiones del país respondieron sobre los temas prioritarios sobre los cuales debe centrarse esta transformación.

El estudio “Diseñando el futuro: prioridades que los votantes consideran para transformar la realidad argentina”, identificó a partir de estos resultados tres arquetipos principales y los ejes que se ponderaron según su prioridad fueron: Economía; Salud y Educación; Justicia; Democracia y Derechos Humanos; Política Energética y Medioambiente; Trabajo. Los arquetipos identificados fueron:

  • “Liberal Económico” (representado por Votantes de Milei)

La economía es un eje prioritario, el 50,3% lo valora lo que refleja un fuerte interés en políticas económicas liberales y de mercado. Los votantes de Milei mostraron la mayor importancia a este tema.

 

  • Anticorrupción” (representado por Votantes de Bullrich)

La economía es valorada en un 46,2% de los votantes. 

 

  • “Socialmente Consciente” (representado por Votantes de Massa)

Los votantes de Massa, aunque aún ven la economía como importante, le dan menos prioridad en comparación con los otros dos grupos, con 39%.

 

Respecto de otros ejes, mientras que en 2023 se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida, Democracia y Derechos Humanos resultó siendo uno de los ejes menos considerados por la ciudadanía al momento de pensar en una transformación para el país (4,7%). En tanto, el eje de menos relevancia en la encuesta fue el de Política Energética y Medio Ambiente (3%).

Finalmente, se registró que, si bien hay diferencias marcadas en las preferencias, se identificaron áreas de convergencia entre los distintos votantes, como el deseo general de abordar la corrupción y mejorar la economía. Esto sugiere la posibilidad de buscar soluciones que equilibren las diversas prioridades de la sociedad argentina. 

El estudio incluyó 1050 casos de las ciudades de Buenos Aires; Comodoro Rivadavia; Córdoba; Corrientes; Mendoza; Rosario y San Miguel de Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.