Los tres tipos de votantes que detecta Insight 21: el “Liberal Económico”, el “Anticorrupción” y el “Socialmente Consciente” (qué valora cada segmento)

Según un estudio del Observatorio de Tendencias de Insight 21 (de la Siglo 21), los votantes el domingo van a optar entre los candidatos presidenciales según su propio perfil. El estudio identifica tres arquetipos con visiones contrapuestas, que coinciden solo en priorizar la transformación de la Economía sobre el eje Democracia y Derechos Humanos, en contraposición a la celebración este año de los 40 años de democracia ininterrumpida. Qué valora cada uno.

Image description

El Observatorio de Tendencias de Insight 21, perteneciente a Universidad Siglo 21, realizó una nueva investigación que analizó los caminos posibles considerados por los argentinos para transformar la realidad actual, donde más de 1.000 encuestados de diferentes regiones del país respondieron sobre los temas prioritarios sobre los cuales debe centrarse esta transformación.

El estudio “Diseñando el futuro: prioridades que los votantes consideran para transformar la realidad argentina”, identificó a partir de estos resultados tres arquetipos principales y los ejes que se ponderaron según su prioridad fueron: Economía; Salud y Educación; Justicia; Democracia y Derechos Humanos; Política Energética y Medioambiente; Trabajo. Los arquetipos identificados fueron:

  • “Liberal Económico” (representado por Votantes de Milei)

La economía es un eje prioritario, el 50,3% lo valora lo que refleja un fuerte interés en políticas económicas liberales y de mercado. Los votantes de Milei mostraron la mayor importancia a este tema.

 

  • Anticorrupción” (representado por Votantes de Bullrich)

La economía es valorada en un 46,2% de los votantes. 

 

  • “Socialmente Consciente” (representado por Votantes de Massa)

Los votantes de Massa, aunque aún ven la economía como importante, le dan menos prioridad en comparación con los otros dos grupos, con 39%.

 

Respecto de otros ejes, mientras que en 2023 se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida, Democracia y Derechos Humanos resultó siendo uno de los ejes menos considerados por la ciudadanía al momento de pensar en una transformación para el país (4,7%). En tanto, el eje de menos relevancia en la encuesta fue el de Política Energética y Medio Ambiente (3%).

Finalmente, se registró que, si bien hay diferencias marcadas en las preferencias, se identificaron áreas de convergencia entre los distintos votantes, como el deseo general de abordar la corrupción y mejorar la economía. Esto sugiere la posibilidad de buscar soluciones que equilibren las diversas prioridades de la sociedad argentina. 

El estudio incluyó 1050 casos de las ciudades de Buenos Aires; Comodoro Rivadavia; Córdoba; Corrientes; Mendoza; Rosario y San Miguel de Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.